Gobierno continúa combate al comercio de productos y mercancías ilícitas

Haina, San Cristóbal –El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, junto al ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, encabezó el acto de incineración y destrucción de ,9.5 millones unidades de mercancías ilícitas, decomisadas a través de operativos llevados a cabo en todo el territorio nacional, durante el período del 14 de febrero al 28 de mayo del año en curso.

Las mercancías incineradas y destruidas fueron decomisadas por el MICM a través de diversos operativos realizados por el Cuerpo Especializado de Control de Combustible y de Mercancías (CECCOM), incluyen 8,943,783 unidades de tabaco, 544,214 unidades de medicamentos, 853,959 botellas de alcohol adulterados 21,841, 6,301 unidades de estimulantes sexuales y 6,301 litros de clerén 1,157 entre otros lícitos.

Durante el acto, el ministro Bisonó, destacó que esta es la segunda incineración del año 2024, a la vez manifestó que el gobierno sigue realizando los esfuerzos para enfrentar este flagelo, preservar la seguridad y proteger la vida y salud de todos los dominicanos.

El ministro de Industria, Comercio y Mpymes, señaló que después de 28 años de estar en la lista negra de países con problemas de comercio ilícito, la República Dominicana ha logrado salir de esta categoría.
“ Esto es un hito importante para el país y demuestra el compromiso de las autoridades en la lucha contra el contrabando y la falsificación”, agregó Bisonó.

El también presidente de la Mesa de ilícitos dijo que desde el inicio de la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader, se ha mantenido la vigilancia y el combate a los productos y mercancías fabricadas y comercializadas de manera ilícita.

“Este es el resultado de la política firme y decidida del Estado para erradicar estos delitos que ponen en peligro la salud y la vida de nuestra gente”, indicó Bisonó.

Expuso que los resultados del decomiso se reflejan en la unidad y la coordinación de acciones, demostrando con hechos el firme propósito del gobierno de Luis Abinader de proteger a los ciudadanos.

Los operativos del CECCOM, son realizados en coordinación con el Ejército de República Dominicana (ERD); La Procuraduría General de la República, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT); Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro-Consumidor); Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), la Asociación de Industrias de la República Dominicana y la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud (PEDECSA).

De su lado, la representante de la Procuraduría General de la República, Isis de la Cruz, agradeció a todas las instituciones que han apoyado este esfuerzo.
“El compromiso es mantenernos fuera de la lista de países con problemas de comercio ilícito y seguir persiguiendo a los culpables”, expresó De la Cruz.

El acto de incineración se realizó en la empresa P&d Recycling ubicada en Haina, San Cristóbal.

En el acto estuvieron presentes el ministro de Defensa, teniente general Carlos Díaz Morfa, Eddy Alcántara, el jefe del Ejército de la República Dominicana, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, el director de ProConsumidor, la procuradora adjunta, Isis de la Cruz y Jonathan Baró Gutiérrez, procurador de corte apelación y coordinador de la unidad de propiedad intelectual.

También participaron representantes de la asociación de importadores de Vinos y Licores Asociados (RIVLAS), Jacqueline Pérez y Daniel Lora, entre otros representantes del sector privado.

Related posts

Cemento ha aumentado 49.63% desde el 2020, según Acoprovi

COOPNAMA recibe visita directiva Confederación Latinoamericana de Cooperativas

Evolución de la tasa de crecimiento poblacional ha disminuido, según X Censo Nacional