Portada » Ultimas Noticias » 26 de enero: Nacimiento de Juan Pablo Duarte, el dominicano más célebre

26 de enero: Nacimiento de Juan Pablo Duarte, el dominicano más célebre

por La redacción
Getting your Trinity Audio player ready...

SANTO DOMINGO.-Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial (actual Ciudad Colonial) durante el periodo de la España Boba. Hijo de Juan José Duarte Rodríguez, un próspero comerciante español procedente de Vejer de la Frontera, Cádiz, España y Manuela Díez Jiménez, seibana hija de padre español y madre dominicana.

Duarte fue el cuarto de once hermanos, siendo los más conocidos Vicente Celestino, comerciante de madera y Rosa Protomártir, quien se desempeñaba como periodista y maestra; ambos tuvieron una activa participación en la causa de su hermano.

En 1834, Juan Pablo Duarte se unió a la Guardia Nacional haitiana como cabo. El 16 de julio de 1838, el cabo Duarte fundó una sociedad secreta a la cual llamó La Trinitaria, que tuvo como fin a socavar la ocupación haitiana. Algunos de sus primeros miembros incluyeron: Juan Isidro Pérez de la Paz, Pedro Alejandro Pina García, Jacinto de la Concha, Félix María Ruiz, José María Serra, Benito González Jiménez, Felipe Benicio Alfau y Bustamante y Juan Nepomuceno Ravelo (más adelante se unirían Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella Castillo, adquiriendo un rol protagónico junto a Duarte).

Los trinitarios hacían su trabajo político a partir de una estructura celular clandestina que funcionaba similar a una logia masónica. Los iniciados hacían el juramento de luchar por la independencia de Santo Domingo bajo el lema «Dios, Patria y Libertad».

En 1840 para sus actividades públicas constituyeron otra sociedad llamada La Filantrópica que llevaba por lema «Paz, unión y amistad», y tenía una presencia más pública, tratando de difundir las ideas veladas de liberación a través de escenarios teatrales.

Entre las obras que se llegaron a representar están: «Roma Libre» del dramaturgo italiano Vittorio Alfieri, «La viuda de Padilla» de Francisco Martínez de la Rosa, «Un día del año 23 en Cádiz» de Eugenio de Ochoa, entre otras. Luego de varios intentos fallidos, los trinitarios no se sentían conformes y fundaron La Dramática. En esta tercera sociedad, todos los trinitarios se dedicaron a la actuación. En 1842, Duarte fue ascendido por la Guardia Nacional al rango de capitán.

Cuando Charles Herard llega triunfante a Santo Domingo en 1843 desata una cacería contra Duarte y Los Trinitarios. Juan pablo se ve obligado a partir en una goleta rumbo a Saint Thomas y de allí a «La Guaira» cerca de Caracas, Venezuela.

El padre de Duarte murió en Santo Domingo el 25 de noviembre del 1843 estando Juan Pablo exiliado.

Trinitarios en acción

Los Trinitarios encabezados por su presidente en funciones, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, llevaron a cabo las gestiones del movimiento independentista. Redactaron el Manifiesto del 16 de enero de 1844 en el cual quedaron plasmados los principios republicanos y liberales que Duarte predicó durante años y ratificaron, en ese documento, la firme voluntad de crear un Estado soberano.

La noche del 27 de febrero del 1844 los Trinitarios encabezados por Sánchez y Mella hicieron realidad el sueño Trinitario al proclamar la independencia dominicana enarbolando los principios que habían aprendido de Duarte.

Regreso a la patria

Juan Pablo regresó a Santo Domingo el 14 de marzo e inmediatamente se integró a la Junta Central Gubernativa dominada por sectores que no creían en la integridad del país.

Enfretamiento con Santana

La Junta Central Gubernativa nombra a Duarte General y lo envía a Azua donde se realizaba un enfrentamiento con las tropas de Charles Herard. Duarte no está de acuerdo con las tácticas militares de Pedro Santana y ambos se enemistan. La Junta Central Gubernativa llama a Duarte a Santo Domingo.

El 4 de julio de 1844 en Santiago el Coronel Matías Ramón Mella, Comandante en Jefe del Departamento Central (Cibao), aclama a Juan Pablo Duarte como Presidente de la República Dominicana. Los Trinitarios gozaban de mucha simpatía en toda la región cibaeña. Seis días más tarde Duarte es proclamado Presidente en Puerto Plata.

Pedro Santana arrebata el poder.- Al enterarse de la situación Pedro Santana, héroe de la Batalla de Azua, llega a Santo Domingo y el día 14 de julio disuelve la Junta Central Gubernativa existente y crea una nueva excluyendo a los Trinitarios. Santana ordena arrestar a Sánchez y Mella. Duarte es perseguido y finalmente arrestado en Puerto Plata.

A Duarte le fue ofrecida una pensión honorífica que fue incumplida y se quedó a vivir en Venezuela, donde fue bien recibido junto a su familia, subsistiendo de ingresos provenientes de una fábrica de velas.

En 1875, a pesar de que el presidente dominicano Ignacio María González le pidió que regresara e igualmente lo hizo Luperón, no obstante Duarte se sintió a gusto en Venezuela.20​ Duarte se quedó a vivir con su familia en la ciudad de Caracas hasta su fallecimiento el 15 de julio de 1876. Sus restos fueron trasladados a suelo dominicano en 1884 por el Gobierno de Ulises Heureaux, quien lo declaró Padre de la Patria junto a Sánchez y Mella.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias