Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha publicado su informe de inversión extranjera sobre República Dominicana. En él recoge las quejas de inversionistas que señalan al país como un destino que tiene acusaciones de corrupción generalizada con solicitudes de sobornos.
Los inversionistas manifiestan retrasos en los pagos del Gobierno, aplicación deficiente de los derechos de propiedad intelectual, obstáculos burocráticos, procesos judiciales y administrativos lentos.
A veces sesgados, procedimientos atípicos en la valoración en aduanas y en la clasificación de las importaciones.
La Inversión Extranjera Directa (IED) juega un papel importante para la economía dominicana. La República Dominicana es uno de los principales receptores de IED en el Caribe y Centroamérica.
Históricamente, los sectores de turismo, inmobiliario, telecomunicaciones, zonas francas, minería y financiamiento son los principales receptores de IED.
Estados Unidos sigue siendo el mayor inversor en República Dominicana. El CAFTA-DR incluye protecciones para los inversionistas extranjeros de los estados miembros, incluidos los mecanismos para la resolución de disputas.
Los inversionistas extranjeros informan de numerosos problemas sistémicos en la República Dominicana y citan la falta de reglas claras y estandarizadas para competir. Además mencionan la falta de aplicación de las reglas existentes.
Las quejas incluyen acusaciones de corrupción generalizada; solicitudes de sobornos; retrasos en los pagos del Gobierno; aplicación deficiente de los derechos de propiedad intelectual. Obstáculos burocráticos, procesos judiciales y administrativos lentos y a veces sesgados, y procedimientos atípicos en la valoración en aduana y la clasificación de las importaciones.
Las empresas estadounidenses que operan aquí a menudo necesitan tomar amplias medidas para garantizar el cumplimiento de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.
Empresas e inversionistas estadounidenses expresaron su preocupación de que la corrupción en el Gobierno, incluido el Poder Judicial, continúe limitando las inversiones en el país.
Esto es delicado porque ya no es el PLD que está en el gobierno y esas prácticas denunciadas siguen ocurriendo en el gobierno del «cambio» hay que revisar a fondo pues no se cambia para seguir igual.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.