Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- La tormenta tropical Ernesto sigue ganando fuerza y se espera que se convierta en el tercer huracán de la temporada ciclónica 2024 durante la madrugada de este miércoles, actualmente, registra vientos máximos sostenidos de 95 km/h y se ubica a aproximadamente 160 kilómetros al este de Puerto Rico, avanzando hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 30 km/h.
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, informó en una rueda de prensa que se espera que los efectos más intensos de Ernesto se sientan a partir de la medianoche, con ráfagas de viento y fuertes lluvias que se extenderán hasta el miércoles.
Las primeras bandas nubosas de la tormenta ya han comenzado a afectar el este de la República Dominicana, provocando lluvias en las provincias de La Altagracia, El Seibo y La Romana.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Ernesto pasará como huracán a una distancia aproximada de 268 kilómetros al noreste de Punta Cana y 272 kilómetros al noreste de Samaná el miércoles.
En las próximas 24 horas, se espera que los efectos indirectos de Ernesto se intensifiquen en las regiones este, noreste, sureste, norte y en la Cordillera Central, con un aumento en la nubosidad, ráfagas de viento y precipitaciones moderadas a fuertes.
Medidas preventivas en Puerto Rico
En respuesta a la amenaza inminente, las autoridades de Puerto Rico han implementado una serie de medidas preventivas.
El transporte marítimo hacia las islas de Vieques y Culebra ha sido suspendido, y los puertos marítimos de la isla han sido cerrados.
Además, al menos 18 vuelos han sido cancelados en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, afectando a aerolíneas como Cape Air, Silver Airways, Intercaribbean e Iberia.
El gobierno de Puerto Rico ha cerrado todas las escuelas públicas, universidades, tribunales y oficinas gubernamentales no esenciales desde este martes hasta el miércoles.
Muchos centros comerciales también han reducido sus horarios de operación, lo que ha provocado largas filas en supermercados y gasolineras mientras los residentes se preparan para la llegada de la tormenta.
Trayectoria de Ernesto
Se pronostica que Ernesto pasará cerca o sobre las Islas Vírgenes en las próximas horas, antes de desplazarse al noreste y norte de Puerto Rico esta noche y durante el miércoles. Después, se moverá hacia el Atlántico occidental a lo largo de la semana.
En lo que va de la temporada de huracanes en el Atlántico, se han formado cinco tormentas tropicales: Alberto, Beryl, Chris, Debby y Ernesto. De estas, Beryl y Debby alcanzaron la categoría de huracanes, con Beryl siendo particularmente devastador al llegar a la categoría cinco en la escala Saffir-Simpson, causando daños significativos en el Caribe y Estados Unidos.
Se espera que la temporada de huracanes de 2024 sea una de las más activas e intensas de las últimas décadas, con un pronóstico de 25 tormentas y 13 huracanes en total.