Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) aprobó la resolución 093-2024, que introduce importantes cambios en los procesos de contratación pública de la entidad.
Entre las novedades, destaca la adopción de la firma digital en todos los documentos presentados y la implementación de criterios claros y objetivos para la selección de proveedores.
Indotel aseguró que estos nuevos lineamientos siguen los principios de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.
Esto incluye el compromiso de informar de manera amplia y veraz en cada etapa de los procedimientos, promoviendo el control ciudadano sobre la gestión pública.
La institución subrayó que las herramientas tecnológicas serán claves en esta nueva fase, permitiendo la actualización, facilitación y transparencia de la información en tiempo real.
El uso del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECP) permitirá una trazabilidad total de los procesos, asegurando que las propuestas puedan ser observadas con el mayor nivel de transparencia.
«En todas las etapas de los procedimientos de contratación pública se garantizará la coherencia entre las acciones de los empleados públicos y los valores, principios y normas que rigen las contrataciones, con el objetivo de prevenir conflictos de intereses», señaló Indotel en su comunicado.
Además, recalcó que esta resolución será de cumplimiento obligatorio para todos los funcionarios, empleados, oferentes y proveedores interesados en participar en las licitaciones.
Las disposiciones también se aplicarán, en la medida de lo posible, al acuerdo entre República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento del programa de mejora de la conectividad para la transformación digital.
Indotel destacó que la transparencia y publicidad en las contrataciones públicas son pilares fundamentales para proteger la integridad y la ética de los funcionarios, quienes deberán rendir cuentas por sus acciones y decisiones, asegurando que estas se alineen con los intereses institucionales.