Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- El expresidente de la República y líder de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, realizó un llamado al presidente Luis Abinader, instándolo a convocar de manera inmediata un diálogo nacional con los sectores económicos y sociales del país sobre la reforma fiscal.
A través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), Fernández subrayó la urgencia de discutir la reforma fiscal propuesta, la cual, según él, podría agravar la situación económica de las familias dominicanas y las pequeñas y medianas empresas.
En su mensaje, Fernández manifestó su preocupación por el impacto de los nuevos impuestos, destacando que estos podrían llevar a una «quiebra económica» que afectaría gravemente tanto a los hogares como al sector productivo. “Es imperativo que el gobierno escuche las inquietudes de los ciudadanos y los sectores empresariales.
No podemos permitir que la reforma fiscal provoque despidos masivos y cierre de empresas”, escribió el exmandatario.
Este llamado de Fernández ocurre en medio de fuertes críticas al paquete fiscal propuesto por el gobierno, al que ha denominado como un “bombazo fiscal”. En su análisis, afirmó que la reforma afectaría desproporcionadamente a los sectores más vulnerables, cargando la mayor parte de la recaudación sobre la clase media y los más pobres.
“El PRM y el gobierno de Luis Abinader han presentado un bombazo fiscal que castiga a las clases populares y medias. La situación requiere de un consenso que evite mayores daños a la economía del país”, advirtió Fernández.
El tres veces presidente de la República ha insistido en que la única salida viable es a través de un diálogo inclusivo. Según su visión, este proceso permitiría revisar las medidas fiscales y encontrar soluciones que mitiguen los efectos negativos sobre los sectores más vulnerables, sin desestabilizar el aparato productivo nacional.
Fernández cerró su intervención advirtiendo que, sin un diálogo amplio, las consecuencias económicas podrían ser devastadoras, no solo para las familias, sino también para la estabilidad del país en su conjunto.