Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y la Dirección General de Aduanas (DGA) firmaron un acuerdo estratégico destinado a fortalecer las exportaciones dominicanas y agilizar procesos administrativos. Este convenio busca posicionar a la República Dominicana como el principal centro logístico del Caribe y Centroamérica, potenciando su comercio exterior a través de un enfoque integral de transporte marítimo, aéreo y terrestre.
La alianza, rubricada por el canciller Roberto Álvarez y el director de Aduanas Eduardo Sanz Lovatón, contempla varias iniciativas clave:
- Automatización fronteriza: El proceso de solicitud para cruces transfronterizos hacia Haití será digitalizado, eliminando la necesidad de que los solicitantes se desplacen físicamente a las oficinas de Aduanas.
- Capacitación especializada: El Mirex se compromete a canalizar programas internacionales de formación para el personal aduanero en áreas como comercio exterior, control, seguridad y modernización.
- Optimización de la VUCE: Se trabajará en mejorar la Ventanilla Única de Comercio Exterior para simplificar y acelerar trámites, reduciendo significativamente los tiempos de respuesta.
El canciller Álvarez destacó que el fortalecimiento del intercambio de datos entre ambas instituciones permitirá a las misiones diplomáticas y consulares acceder a información actualizada sobre el comercio internacional, facilitando la identificación de oportunidades de exportación.
“Este acuerdo nos permitirá integrar esfuerzos y proyectar la República Dominicana como un líder regional en logística y comercio exterior,” afirmó Álvarez en un comunicado conjunto.
Por su parte, Sanz Lovatón calificó el convenio como un paso trascendental para el comercio dominicano. “Bajo la gestión del presidente Luis Abinader, estamos consolidando al país como un ‘hub’ logístico de clase mundial, capaz de competir con los mejores sistemas aduaneros del mundo”, aseguró.
Además de reforzar las exportaciones, el acuerdo pretende optimizar los procesos de comercio exterior, reduciendo barreras burocráticas y promoviendo la eficiencia en las gestiones. Esto se alinea con la visión de las autoridades de transformar la República Dominicana en un modelo de referencia para el comercio global y la logística en la región.
Con este convenio, el país da un paso importante hacia la integración comercial eficiente y el fortalecimiento de su posición como eje clave del comercio en el Caribe y Centroamérica.