Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) propuso este lunes una reforma a la Ley Orgánica del Régimen Electoral en lugar de modificar la Constitución, como alternativa a la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que avala las candidaturas independientes.
En su propuesta presentada a la Junta Central Electoral (JCE), el PRD sugiere que los cinco diputados nacionales sean asignados a los partidos minoritarios y que se reevalúe el método D’Hondt para la elección de diputados.
El documento del PRD destaca que, tras la validación de las candidaturas independientes por el TC, es fundamental definir su implementación sin debilitar el sistema de partidos políticos. Para ello, plantean que quienes opten por una candidatura independiente no deben haber pertenecido a ningún partido, movimiento o agrupación política, ni haber participado en elecciones o realizado proselitismo político constante.
En caso de haber estado afiliados a una organización política, los postulantes deben haber renunciado al menos cinco años antes del inicio de la precampaña electoral en la que deseen participar. Asimismo, cada candidato independiente deberá conformar un Comité de Apoyo Ciudadano, compuesto exclusivamente por personas sin militancia en partidos durante los últimos cinco años, y registrado ante la JCE para garantizar el cumplimiento de las normas electorales.
El PRD también propuso que las candidaturas independientes se rijan por los mismos límites y regulaciones de financiamiento que los partidos de nueva formación. Además, exigieron la declaración y fiscalización de todos los ingresos y gastos de campaña, con auditorías obligatorias supervisadas por la JCE.
El Tribunal Constitucional, en una decisión de diciembre pasado, declaró inconstitucionales los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 de Régimen Electoral, estableciendo una nueva modalidad de candidaturas independientes sin requisitos previos de inscripción. Esta disposición fue rechazada por la mayoría de los partidos políticos, quienes han optado por presentar sus observaciones ante la JCE en busca de un marco regulador que garantice la equidad en el proceso electoral.