Portada » Ultimas Noticias » Autoridades recomiendan cómo prevenir la rabia tras casos detectados en Santiago

Autoridades recomiendan cómo prevenir la rabia tras casos detectados en Santiago

por La redacción
Getting your Trinity Audio player ready...

SANTIAGO.- El Ministerio de Salud Pública llamó a la población a reforzar las medidas de prevención contra la rabia, luego de confirmar la presencia del virus en dos mangostas en las localidades de San José de las Matas y La Canela, en la provincia de Santiago.

Aunque dos personas estuvieron en contacto con los animales infectados, recibieron la vacuna antirrábica de inmediato y se mantienen bajo vigilancia médica sin desarrollar síntomas.

Ante esta situación, la Dirección Provincial de Salud (DPS) activó los protocolos de emergencia, incluyendo la vacunación masiva de perros y gatos en las comunidades afectadas, así como el monitoreo epidemiológico para evitar la propagación del virus.

Recomendaciones para prevenir la rabia

Las autoridades sanitarias enfatizaron que la rabia es una enfermedad mortal, pero prevenible si se actúa a tiempo. Para reducir los riesgos, recomiendan:

  • En caso de mordedura o arañazo de un animal: lavar la herida con agua y jabón durante al menos 15 minutos y aplicar yodo o alcohol. Luego, acudir al centro de salud más cercano e informar si el animal era doméstico o salvaje.
  • Evitar el contacto con animales desconocidos o salvajes, como mangostas, que pueden ser portadoras del virus.
  • Vacunar anualmente a perros y gatos, ya que la inmunización es gratuita y está disponible en hospitales y centros de vacunación en todo el país.
  • Reportar a las autoridades sanitarias cualquier animal con comportamientos anormales, como agresividad inusual, tambaleo o exceso de salivación.

Vigilancia epidemiológica y control del virus

El Ministerio de Salud explicó que, tras la confirmación de un caso de rabia, se activa un protocolo que incluye la identificación y vacunación de personas expuestas, la inmunización de animales en la zona afectada y una estricta supervisión para evitar la propagación del virus.

Las muestras de los animales agresores son enviadas al Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló para su análisis, mientras que las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) y Direcciones de Área de Salud (DAS) mantienen operativos permanentes de vacunación.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias