Portada » Ultimas Noticias » Pelegrín Castillo afirma que China sacaba hace años Tierras Raras de República Dominicana

Pelegrín Castillo afirma que China sacaba hace años Tierras Raras de República Dominicana

por La redacción
Getting your Trinity Audio player ready...

SANTO DOMINGO.- El exministro de Energía y Minas de la República Dominicana, Pelegrín Castillo, ha revelado que China podría haber estado extrayendo tierras raras del país bajo la apariencia de exportaciones de bauxita, vendidas a precios sospechosamente bajos. En una entrevista con el periodista Francisco Tavárez en el programa El Demócrata, Castillo expresó sus dudas sobre las transacciones comerciales de minerales y cuestionó la rentabilidad económica de estos acuerdos.

Un Patrón de Exportaciones Dudoso

Castillo, quien también fue legislador y es vicepresidente del Partido Fuerza Nacional Progresista, señaló que su inquietud sobre el tema surgió cuando, al asumir el Ministerio de Energía y Minas en 2014, observó un volumen significativo de exportaciones de bauxita a China a precios demasiado bajos. «No hacía sentido económico… Ahí tiene que haber algo raro», afirmó.

El exministro mencionó que, tras consultas con expertos y representantes de la industria minera en ferias internacionales, se enteró de que China tenía un fuerte interés en minerales estratégicos en la región del Caribe, y que en otros países como Jamaica ya se habían identificado indicios de extracción de tierras raras.

Investigaciones y Evidencia de Recursos Minerales

Bajo su gestión, se ordenó la primera investigación oficial sobre tierras raras en República Dominicana en 2015, la cual fue dirigida por el Servicio Geológico Nacional y culminó en 2018. Los hallazgos indicaron la posible existencia de concentraciones significativas de estos minerales en ciertas zonas del país. En 2018, el entonces director del Servicio Geológico, Santiago Muñoz, confirmó anomalías que sugerían la presencia de tierras raras.

El gobierno actual, bajo la administración del presidente Luis Abinader, ha prestado atención a estos hallazgos y ha ordenado un estudio de cuantificación de estos recursos. Castillo destacó que, según declaraciones oficiales, las concentraciones identificadas podrían ser incluso superiores al promedio mundial, lo que podría convertir a República Dominicana en un actor clave en el mercado de tierras raras.

El Contexto Geopolítico: China, EE.UU. y la Guerra por los Minerales

Las tierras raras son minerales esenciales para la fabricación de tecnología avanzada, incluyendo baterías, microprocesadores y sistemas de defensa. China domina actualmente su extracción y comercialización, lo que le otorga una ventaja estratégica sobre países como Estados Unidos y Japón. Castillo recordó un conflicto entre China y Japón en 2014, cuando China restringió las exportaciones de tierras raras a su vecino asiático en medio de una disputa territorial.

Castillo también mencionó que Japón, tras ese incidente, descubrió grandes reservas de tierras raras en sus aguas marinas, lo que le permitió reducir su dependencia de China. En este contexto, Estados Unidos también ha buscado frenar la influencia china en la región tras su retirada geopolítica de Latinoamérica y el Caribe, lo que ha permitido a China expandir su presencia económica en países como Costa Rica, Panamá, Nicaragua y República Dominicana.

Riesgos y Oportunidades para República Dominicana

El exministro advirtió sobre los riesgos que implica poseer minerales estratégicos en un mundo donde los conflictos por recursos han generado desestabilización y guerras. Hizo referencia a la situación en el Congo, donde los enfrentamientos por el control del coltán han provocado crisis humanitarias y conflictos armados.

«Si tenemos un proyecto nacional fuerte y claridad en lo que estamos buscando, podemos aprovechar estos recursos como una base para el desarrollo del país», afirmó Castillo. Sin embargo, advirtió que fuerzas poderosas podrían intentar desestabilizar la nación para acceder a estos minerales.

En este sentido, el exministro destacó la importancia de establecer políticas claras y estrategias de protección nacional para evitar la explotación descontrolada de los recursos y garantizar que los beneficios de estas riquezas minerales se queden en el país.

La revelación de Pelegrín Castillo pone sobre la mesa un tema de gran relevancia para República Dominicana y el mundo, y abre el debate sobre la soberanía de los recursos naturales en un contexto de creciente tensión geopolítica.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias