Portada » Ultimas Noticias » Milton Morrison señala los cambios en la ley de tránsito para que sea efectiva

Milton Morrison señala los cambios en la ley de tránsito para que sea efectiva

por La redacción
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.- Ante la creciente preocupación de la ciudadanía por el alarmante aumento de accidentes de tránsito en el país, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, ha manifestado su compromiso de reforzar las medidas de seguridad vial y mejorar la regulación del tránsito.

El impacto de los siniestros viales ha dejado numerosas familias enlutadas y generado un debate nacional sobre la efectividad de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. En este contexto, diversos funcionarios y legisladores han propuesto reformas a dicha legislación con el objetivo de hacerla más efectiva y acorde a la realidad del tráfico en el país.

Estas son algunas de las medidas contenidas en un documento depositado ante la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo con propuestas de modificación a la Ley 63-17.

  1. Declaración de Rebeldía: Instaurar un verdadero procedimiento de rebeldía para que quienes no paguen sus multas en el tiempo establecido sean declarados en rebeldía y puedan perder su licencia de conducir con la autorización de un Juez.
  2. Extensión de la Prescripción de Infracciones: De 1 año a 5 años, para garantizar que las sanciones sean aplicadas con justicia.
  3. Refuerzo de la Fiscalización: Sanciones más severas para el transporte de carga con exceso de peso o dimensiones.
  4. Retención de Vehículos: Para quienes se estacionen mal o conduzcan bajo los efectos del alcohol, cubriendo además los gastos de remoción.
  5. Habilitar a la policía nacional legalmente para que junto a la digesset pueda realizar las pruebas de alcoholímetro y controles en horarios nocturnos, especialmente en zonas de expendio de bebidas, avenidas principales y centros turísticos..
  6. Reducir los límites de velocidad en avenidas, calles, túneles y elevados, de acuerdo a estándares internacionales, con presencia 24/7 de patrullas..
  7. Sancionar drásticamente las carreras clandestinas con Penas privativas de libertad de 1 a 2 años para quienes participen en ellas.
  8. Aumentar los recursos para que la digesset pueda tener mayor presencia 24/7 en horarios nocturnos, días feriados y zonas de alta siniestralidad.
  9. Imponer Multas más estrictas a los motociclistas que no porten casco, licencia de conducir o tenga su documentación al día. ¡Sin excepciones!
    10. Además, se propone que el no pago de multas impida la obtención de certificados de buena conducta, la renovación de licencias y del marbete, con el respaldo de la justicia para hacer estas sanciones obligatorias.

Estas declaraciones surgen en medio de un intenso debate nacional impulsado por funcionarios y legisladores, quienes han propuesto reformas a la Ley 63-17 para hacerla más efectiva. Casos recientes que han conmocionado a la sociedad, como el de Aida Nicole, una joven cuya muerte generó una ola de indignación y reclamos por un régimen de consecuencias más severo, y el *accidente en Las Yayas de Azua, donde un camión cargado dejó 11 muertos y más de 30 heridos, han puesto en evidencia la necesidad de acciones inmediatas y contundentes.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias