Getting your Trinity Audio player ready...
|
Milton Morrison, director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), acudió al llamado del Senado para comparecer ante las altas cifras de accidentes de tránsito. Durante su intervención, presentó una propuesta para modificar la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, así como el Código Procesal Penal.
Desglosó una serie de cambios a la ley de tránsito para prevenir el incremento de los accidentes, que cada día cobran vidas en la República Dominicana.
Uno de los puntos clave es la implementación de multas más altas para los motoristas, con el objetivo de crear una ley más estricta frente a las imprudencias cometidas.
Más facultades para aplicar pruebas de alcoholímetro
Se propone habilitar a la Policía Nacional legalmente para que, junto a la Digesett, pueda realizar pruebas de alcoholímetro y controles en horarios nocturnos, especialmente en zonas de expendio de bebidas alcohólicas, avenidas principales y centros turísticos. (AVE. 261 – LgD 63-17)
Aumento de recursos para la Digesett
También se sugiere aumentar los recursos destinados a la Digesett para que pueda tener mayor presencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, especialmente en horarios nocturnos, días feriados y zonas de alta siniestralidad. (ArE 298 – LgD 63-17)
Consecuencias severas por el no pago de multas
Se plantea que el no pago de multas tenga consecuencias severas, lo que incluiría la imposibilidad de obtener certificados de buena conducta, renovar licencias y marbetes, con el respaldo de la justicia para hacer estas sanciones obligatorias. (ArE. 294 – LgD 63-17) (Adjudicación de la LgDdg conforme a la decisión del Tribunal Constitucional TC-193-20).
Tras presentar estadísticas que revelan que unas 8 personas mueren cada día en el país a causa de accidentes de tránsito desde 2016, el director del Intrant aprovechó la invitación del Senado para presentar alrededor de 10 propuestas de modificación a la Ley 63-17.
Entre ellas, Milton Morrison propone incluir la declaración de rebeldía para quienes no paguen las multas, extender el plazo de prescripción de las multas de 1 a 5 años, y reforzar la fiscalización con sanciones más severas.
Todo esto bajo la convicción de que, mientras más severas sean las sanciones, mayor será la conciencia de la población.
Propuestas adicionales
Además, Morrison propuso la retención de vehículos, de modo que el infractor sea responsable de los gastos de la grúa. También propuso otorgar mayores facultades para aplicar pruebas de alcoholímetro, autorizando por ley a los agentes de la Policía Nacional para que también puedan realizar estos controles.
Otros puntos tratados fueron: reducir los límites de velocidad, autorizar a la Policía Nacional para regular el tránsito, sancionar drásticamente las carreras clandestinas con penas de 1 a 2 años, e imponer multas más estrictas a los motoristas.
El director del Intrant también reveló las carencias con las que opera la Digesett en términos de recursos, señalando que los días y horarios con más accidentes y muertes son aquellos en los que menos agentes están presentes en las calles para prevenirlos.
Asimismo, informó que solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) que se aplique el monto de las multas estipulado en la Ley 63-17, de 10 mil pesos, pero que aún no ha recibido respuesta. Tampoco ha recibido el 25% que le corresponde a su institución por concepto de las multas de tránsito pagadas.
Como parte de la solución a largo y mediano plazo, el funcionario sugirió la creación de un sistema de transporte masivo para reducir voluntariamente la cantidad de vehículos que circulan por las avenidas.
Milton Morrison respondió indirectamente al diputado Tobías Crespo, afirmando que algunos políticos hacen “populismo legislativo” al haber creado el monto de las multas en la Ley 63-17 y ahora proponer reducirlo.