Fuente: El Testigo
La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) ha comenzado el proceso de licitación para la construcción de la presa La Gina, un ambicioso proyecto en la cuenca alta del río Baní, destinado a regular el caudal del río, garantizar el suministro de agua para consumo humano, riego agrícola y producción de energía limpia, además de mitigar el riesgo de inundaciones en épocas de lluvias.
Sin embargo, un detalle importante ha llamado la atención: el presupuesto estimado para la obra ha aumentado de manera significativa.
En junio de 2024, EGEHID había señalado que el costo de la obra rondaría los RD$4,690 millones. Ahora, al anunciar la licitación, la cifra ha subido a RD$6,016 millones, lo que implica un incremento de RD$1,326 millones, un 28% más de lo inicialmente previsto. Esta diferencia es considerable, especialmente cuando se trata de proyectos de gran envergadura como este, financiados con fondos públicos.
Lo que llama la atención es la falta de explicaciones claras por parte de EGEHID sobre las razones de este aumento. Si bien los costos de construcción pueden estar sujetos a variaciones debido a factores como la inflación o ajustes en los materiales y la mano de obra, el cambio en el presupuesto debería ser acompañado de una justificación detallada.
Hasta el momento, la entidad no ha ofrecido ninguna aclaración oficial sobre qué factores han provocado este aumento. ¿Es un ajuste legítimo debido a la subida de precios en el mercado de la construcción, o hay otras razones detrás de este desajuste presupuestario?
Este aumento genera dudas, no solo en la ciudadanía, sino también en los organismos de control y fiscalización, que deben asegurarse de que los fondos públicos se utilicen de manera eficiente.
En tiempos de crisis económica, con las arcas del Estado enfrentando presiones por diversas necesidades, resulta esencial que las autoridades rindan cuentas sobre el uso de los recursos destinados a proyectos de infraestructura.