Por: Vanessa Valdez
SANTO DOMINGO.-El presidente de Econalítica, Alejandro Grisanti, informó que el panorama económico del país está marcado por la incertidumbre y llamó al Banco Central a prepararse para los efectos, especialmente en relación con la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.
Afirmó que los niveles de aranceles están aumentando, por lo que esperan que el Banco Central continúe bajo la observación de la Reserva Federal para mitigar cualquier efecto negativo en la economía local.
Sobre el alza del dólar a 63.31
El destacado economista indicó que el alza del dólar, en términos económicos que lo peor ya , está atrás, y se espera un periodo de estabilidad, ya que en la actualidad no hay presiones. Por lo tanto, espera que el Banco Central busque mecanismos relacionados con la tasa. Además, precisó que el alza no ha tenido hasta ahora efectos adversos en los aranceles.
El presidente Trump anunciará un paquete de medidas para gravar toda clase de productos internacionales que se consumen en el mercado local, en medio de la incertidumbre de Wall Street y la resistencia de Europa, Japón, China, México y Canadá.
Los alcances de sus medidas arancelarias apuntan a condicionar la exportación de bienes para lograr que las empresas globales inviertan en Estados Unidos, creen empleo y reduzcan los precios de los productos de consumo masivo.
El plan proteccionista de Trump ya ha sido rechazado por las principales economías del mundo, desde Alemania hasta China, y causó un cimbronazo en la bolsa de Wall Street.
Las informaciones se ofrecieron en el marco del foro denominado “Puntadas a Tiempo Evita Remiendo” para estar preparados e informados sobre las situaciones económicas globales. En el evento asistieron unos 200 empresarios, quienes se reunieron para hablar sobre las perspectivas económicas de la República Dominicana para 2025.