Por: Vanessa Valdez
SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral (JCE) ha establecido que los candidatos independientes recibirán financiamiento “únicamente” de fuentes privadas, con las mismas restricciones aplicadas a las agrupaciones políticas conforme a la Ley 3-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley 20-23 del Régimen Electoral.
Esta disposición está contenida en el proyecto de ley que la JCE depositó el pasado viernes en la Cámara de Diputados. La iniciativa busca readecuar las candidaturas independientes en cumplimiento con la sentencia interpretativa emitida por el Tribunal Constitucional (TC), que declaró inconstitucionales varios artículos de la Ley 20-23.
El Tribunal Constitucional, en su fallo, señaló que algunas disposiciones de la legislación electoral violaban derechos fundamentales, lo que obligó a la JCE a presentar una propuesta para corregir las deficiencias y garantizar la participación equitativa de los candidatos independientes en los procesos electorales.
Con esta modificación, los aspirantes independientes podrán financiar sus campañas exclusivamente con aportes privados, pero con los mismos límites y regulaciones que enfrentan los partidos políticos. Esto incluye restricciones sobre el origen de los fondos, la cantidad máxima de donaciones y la obligatoriedad de reportar ingresos y gastos de campaña ante los organismos de control.
La propuesta de la JCE ahora se encuentra en manos del Congreso Nacional, donde se espera un debate que definirá el futuro de las candidaturas independientes en el país y su acceso a recursos para competir en igualdad de condiciones con las organizaciones políticas tradicionales.