El empresario del transporte Antonio Marte ha puesto una demanda por corrupción contra los exministros de los gobiernos de Danilo Medina, Gustavo Montalvo Ministro de la Presidencia, José Ramón Peralta Ministro Administrativo y Donald Guerrero Ministro de Haciendo por supuesto desvío de 27 mil millones de pesos provenientes de los combustibles.
Tratemos de explicar un poco esto. Generalmente los transportistas organizados en diferentes asociaciones de transporte suelen exigir al gobierno ciertas compensaciones y privilegios sobre todo en el área de los combustibles que utilizan como chantaje para, supuestamente no aumentar los pasajes.
En este orden los gobiernos ceden a sus peticiones buscando alternativas que no impacten en los bolsillos de los usuarios del transporte público. Para ello conceden incentivos en los combustibles entregando millones de galones, pero también creando planes para que tengan acceso a vehículos más modernos a tasas muy bajas subvencionadas por el Estado y es así como han surgido planes como RENOVE, entre otros.
En una de sus exigencias por la vía de manifestaciones públicas lograron que el gobierno de Leonel Fernández incluyera en los costos de galón de combustibles el pago de dos pesos adicionales por cada galón de cualquier combustible para la renovación del parque vehicular de los choferes de transporte público, algo que está fuera de lugar porque no deben ser los ciudadanos quienes compren los vehículos de los trabajadores del transporte público cuando en realidad nunca cumplen con bajar los precios del pasaje.
En este orden, Antonio Marte, sostiene que estos exfuncionarios hicieron un uso distorsionado, discrecional y abusivo de estos fondos que, según sus cálculos, ascienden a 27 mil millones de pesos.
Ante dicha acusación el exministro Gustavo Montalvo, un todopoderoso que estuvo durante ocho años omnipresente en todo cuanto se hacía desde el Palacio Nacional acompañando al expresidente Danilo Medina, ha reaccionado ante la querella penal depositada en la Procuraduría General de la República y ha dicho que espera la justicia actúe con ecuanimidad.
Niega que el Ministerio de la Presidencia haya intervenido en la asignación de recursos de combustibles. Montalvo ha reaccionado así ante la querella depositada por el Senador de Santiago Rodríguez Antonio Marte, por presunta corrupción administrativa, desfalco y prevaricación del sector transporte.
A través de un hilo de publicación en la red social de twitter Montalvo aseguró que durante su gestión nunca intervino en la asignación de recursos provenientes del fondo de los combustibles. Tampoco, según Montalvo, se compraron o gestionaron adquisiciones de entidades militares o policiales, todas las contrataciones las hicieron las instituciones gestionadas por sus respectivas unidades de compras.
Hay que destacar que Gustavo Montalvo es de los pocos exfuncionarios del danilismo que le da un manejo inteligente y adecuado a este desmentido, es un derecho que le asiste como acusado y exservidor público asumir con responsabilidad si hubo o no manejo de su parte ante la querella en cuestión.
Entiendo que tanto Montalvo, como todos los servidores públicos, incluyendo los actuales del Partido Revolucionario Moderno, deben asumir con mucha claridad que cuando usted es decretado para una función pública, no solo les llega el decreto, el poder, la escolta, las responsabilidades y los pagos suntuosos, sino también la responsabilidad penal una vez sale del cargo por ante todo cuanto se haya administrado.
Al mismo tiempo aconsejamos que de paso eliminen esa prerrogativa que nos obliga al pago involuntario de dos pesos adicionales en un combustible que por sí solo es caro, porque no puede la ciudadanía asumir un consto que nunca se transfiere en el beneficio real al usuario, única razón por las que se aplican.
Por: Francisco Tavarez, el Demócrata.