Portada » Ultimas Noticias » Lo que se esconde detrás del regreso a clases

Lo que se esconde detrás del regreso a clases

por Rafael Alvarez

En República Dominicana se ha pensado concluir el año escolar presencial a partir del próximo martes 25 de mayo, una acción que nos parece totalmente desproporcionada y riesgosa.

Al año escolar le queda poco y en esta última semana se ha elevado la tasa de positividad de la Covid-19 al punto que el mismo presidente admitió que existe un rebrote y diferentes sectores, entre ellos el Colegio Médico Dominicano, han sugerido que se declare una alerta epidemiológica.

Por eso sigue siendo cuestionado el tema  y la pregunta que nos hacemos desde el Demócrata es la siguiente ¿por qué tanta insistencia de regresar a clases en este año cuando la pandemia del Covid-19 está afectando a todas las naciones por igual?

En este rebrote hay un fenómeno nuevo y más delicado, nos referimos a que el grupo poblacional que está enfrentando los mayores niveles de contagios son adolescentes y jóvenes menores de 20 años, un grupo que conforman el principal activo de la educación secundaria y adulta.

Se apertura la vacuna para toda la sociedad, sin embargo, la queja principal ha sido que los jóvenes no están asistiendo situación que llevó al Ministro de Salud a afirmar que esta es la principal razón del contagio en ellos. Esto asociado al hecho irresponsable, que nosotros censuramos, de la diversión en aglomeraciones, uso de hookas, entre otras cosas.

La Covid-19 ha presentado nuevas variantes, no solo en Brasil y la India, sino en Haití, y nos preguntamos ¿Es oportuno exponer a las familias, a los adultos mayores, los abuelos, personas que tienen condiciones críticas, y que ahora van a tener en sus niños un vector de contagio?

¿Por qué dejarse presionar con un tema eminentemente comercial? Precisamente quienes han estado detrás del regreso a clases son los Colegios Privados y sectores interesados en reactivar la economía de la educación la cual se sustenta en la impresión de los libros de textos, de los materiales, zapatos y uniformes escolares que son fabricados por pequeñas empresas, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), etc. Como se observa el movimiento económico que genera un año escolar es bastante.

Hay empresarios, sectores importantes que financiaron campañas que están detrás de esta decisión y nos preguntamos ¿vale más aceptar la presión económica que la vida de las familias dominicanas?

Es un contrasentido que el Ministerio de Educación emitiera la circular DRRHH-2021-00009 publicada el 21 de mayo en donde se autoriza a las personas mayores de 65 años quedarse en casa y trabajar en modalidad de teletrabajo, limita a un 50% la presencia del personal en el edificio que alberga al Ministerio, además de las personas que presentan condiciones médicas de alto riesgo a trabajar desde su casa, sin embargo, mantiene el llamado a clases.

Sabemos que es voluntario, los padres y madres envían a sus hijos bajo la firma de una autorización, pero esto es una manera de repartirse la responsabilidad en caso de que las cosas no salgan bien.

La responsabilidad del Estado Dominicano es garantizar la vida de las personas por eso nos unimos a quienes sostienen que la decisión de iniciar las clases presenciales se retome para el inicio del nuevo año escolar.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias