Portada » Ultimas Noticias » Floyd no fue un mártir, sino una víctima

Floyd no fue un mártir, sino una víctima

por Rafael Alvarez

Hoy se cumple un año de la muerte de George Floyd, el negro que murió asfixiado por un policía blanco llamado Derek Chauvin. En sus momentos finales, gritó más de 20 veces que no podía respirar, mientras los agentes de policía lo retenían en una calle de Minneápolis.

En abril, un jurado encontró a Chauvin culpable de asesinato en tercer grado y homicidio involuntario luego de un juicio de tres semanas. A un año de su muerte una reforma policial está varada y se observa un repunte de la violencia en Estados Unidos. A propósito del racismo, de los crímenes de odio precisamente hoy hubo un tiroteo.

El llamamiento a recortar fondos y poderes a la policía tras el arresto brutal de Mineápolis chocan con el aumento de tiroteos en ciudades. Floyd, que fue a comprar un tabaco a una tienda que frecuentaba en la esquina de la calle 38 y la avenida de Chicago.

Una persona de color negro, apenas 46 años, aunque con una historia de vida que realmente estremecía llena de altos y bajos. Había tenido problemas con las drogas, algunos contratiempos con la justicia, pero con ganas de salir adelante, con deseos de luchar.

A su historial de desdicha hay que sumarle quedar sin empleo por culpa de la pandemia, situación que le provocó una recaída en las drogas. En la tienda le pagaron con veinte dólares falsos, llamó a la policía y quien terminó mal fue él. Aquel video implorando consternó al mundo.

Su agonía con la rodilla del policía en su cuello tras nueve minutos de gritos, se frizó en las mentes indignadas del mundo.  Presenciar en primer orden aquel atropello mientras moría asfixiado fue la peor experiencia de quienes pensaban que quizá el racismo había dejado de existir.

Fue una condena ejemplar, aunque no ha sido suficiente para enviar un mensaje a esa sociedad que todos miran como ejemplar. Floyd tocó las fibras sensibles de todo el liderazgo estadounidense que ha reconocido estar lejos de superar el racismo y los crímenes de odio.

Tanto el presidente Joed Biden como la vicepresidenta Kamala Harris se manifestaron, llamando a la familia de Floyd. Su muerte reseteó las mentes de las autoridades quienes entienden hay que cambiar los métodos para luchar contra el racismo.

La gente debe entender que la única raza en el mundo es la humana y estamos llamados a vivir en paz.

El juicio y la condena de Chauvin son una excepción, y no algo natural de un sistema judicial que sirve a todos de manera justa.

Para los que piensan que Estados Unidos es el país perfecto es muy sencillo: si el sistema fuera realmente igualitario, George Floyd seguiría vivo.

Por eso su muerte no es símbolo de nada, porque no fue un mártir, sino una víctima.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias