Portada » Ultimas Noticias » Nicaragua y la desaparición de periodistas

Nicaragua y la desaparición de periodistas

por Rafael Alvarez

El presidente Daniel Ortega lleva catorce años al frente del gobierno de Nicaragua de forma ininterrumpida. Es parte de una oleada de gobernantes “socialistas” que prohijó Hugo Chávez que fueron una tendencia en la región.

De esa camada solo queda él, aunque en países como Bolivia y Ecuador cayeron sus presidentes, aún mantienen mucho poder. El comunismo no ha pasado de ser una utopía imposible de realizar sin caer en los excesos propios de una dictadura en una supuesta democracia.

Dentro de esos excesos la prensa resulta ser unos de los segmentos más afectados. En la actualidad el régimen del presidente Daniel Ortega ha desatado una cacería de periodistas con el pretexto de perseguir el lavado de dinero.

Esta acusación se ha hecho contra la precandidata presidencial Cristiana Chamorro y es usada para arrinconar más comunicadores y medios en Nicaragua. Cristiana es hija de la expresidenta nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro, conocida como la dama seda. Violeta, al dejar la presidencia, creó la fundación que lleva su nombre y que dirigía junto a sus cuatro hijos.

Quien sustituye a Violeta en la presidencia es Daniel Ortega que pertenecía a su mismo partido, pero hoy persigue a su familia y a la prensa.

Para su persecución ha creado una acusación de lavado de activos de la fundación que ahora preside Cristiana Chamorro. El problema es que ese mismo expediente es utilizado para presionar a periodistas y perseguirlos. Sobre todo, periodistas y medios de comunicación de la oposición que han cuestionado abiertamente el régimen de Ortega.

Uno de los problemas de los regímenes es que procuran agenciarse todo el poder en un Estado para realizar con libertad sus atrocidades. Controlan todos los poderes para gobernar a su antojo.

El lunes pasado la fiscalía leal, a Ortega, emitió una serie de citaciones a reporteros y diferentes medios de comunicación.  Esto ha sido interpretado como una escalada para acallar la prensa independiente. Este año habrá elecciones generales y las mismas no gozan de credibilidad y de competencia, por eso es el ataque a la prensa.

Los periodistas citados por la fiscalía son Gabriela Fadea Mantilla, María Lili Delgado corresponsal de Univisión, Verónica Chávez exdirectora del canal 100% noticias. Es importante aclarar que este canal fue confiscado por el gobierno de Ortega, un exceso increíble en una supuesta democracia.

Los otros citados son Lourdes Arroliga, de la fundación Violeta Barrios de Chamorro y Guillermo Medrano, exdirector de Derechos Humanos, trabaja en la misma fundación.

Uno de los atropellos más denunciados en este tipo de gobierno es la persecución contra la prensa. En algunos casos se ha llegado incluso, a la desaparición física de periodistas.

Pensábamos que esto era una prueba superada en la región ya que esta práctica era muy común en los años 70, 80, 90.

Este hecho nos recuerda un evento sucedido en República Dominicana y es la desaparición del periodista Narciso González, conocido como Narcisazo. Precisamente hoy se conmemora un aniversario de este hecho bochornoso.

Narcisazo fue un crítico acérrimo de los gobiernos represivos de Joaquín Balaguer. Sus críticas las ofrecía desde por diferentes vías: como libretista de humor, en la prensa escrita, en sus clases en la Universidad, etc.

En 1994 Narcisazo llamó a la desobediencia civil contra Balaguer y un 26 de abril desapareció sin volver jamás.  Su familia clamó por una justicia que nunca llegó y hace unos años la Corte Interamericana de los Derechos Humanos nos condenó como país.

América Latina debe estar atenta porque hechos deleznables como estos no se pueden repetir y Nicaragua va en ese camino.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias