Es importante que analicemos el contexto de esta crisis para que entendamos por qué Repúblico Dominicana opinó sobre esto. En un primer momento analizamos el origen del conflicto y luego cómo nos puede afectar.
En el 2014 el gobierno ruso anexó la península de Crimea y desde entonces está enfrentado con Ucrania. Este país se independizó en 1991 tras la disolución de la Unión Soviética.
El Presidente ruso entiende que Ucrania, Rusia y Bielorrusia conforman un solo territorio. Además de que Ucrania, al independizarse, se llevó más territorio del que le correspondía y por consiguiente se ha adueñado de territorio ruso.
A finales del año pasado se confirmó que Rusia tenía miles de militares apostados en la frontera con Ucrania. En diciembre Estados Unidos amenazó a Putin con graves sanciones económicas si avanzaba con sus planes de invasión.
El problema aquí es que Ucrania ha querido entrar a la OTAN y a la Unión Europea y Rusia se siente amenazada. Por esto exige garantías de seguridad, en especial que Ucrania no sea admitida en la Alianza Atlántica.
Pero los miembros de la OTAN descartaron la posibilidad de cerrar la puerta a Ucrania, sin embargo, se mostraron de acuerdo en conversar con Rusia. Aquí comenzaron los diálogos y conversaciones, pero en las primeras semanas de febrero los ejércitos rusos y bielorruso emprendieron maniobras en Bielorrusia por 10 días.
Ante esta situación varios países evacuaron su personal diplomático y el 15 de febrero Rusia anunció la retirada de una parte de sus fuerzas militares. En especial las que estaban estacionadas cerca de Ucrania.
Si Rusia invade a Ucrania se desataría una crisis de seguridad en la Unión Europea un riesgo que puede extenderse hasta este continente. Dejaría clara la posibilidad de que desplieguen armamentos ofensivos en los países que conformamos las Américas.
También esto haría que los precios del petróleo se disparen y que en consecuencia suban mucho más los precios de las gasolinas.
Rusia también abastece las necesidades energéticas de Europa. Si aumentan los precios del petróleo y del gas natural todas las importaciones europeas subirán de precio.
Metales como el níquel o productos como el azúcar también tendrían precios elevados. Ucrania y Rusia representan el 30% del trigo y los granos que consume el mundo y un enfrentamiento bélico entre estos dos países interrumpiría ese suministro.
Pero también esta guerra hará que desciendan los mercados bursátiles europeos. Los analistas económicos afirman que tanto el dólar como la moneda rusa aumentarían su valor con la guerra. Esto provocaría que se encarezcan todas las importaciones.
Por eso, hace unos días, el gobierno dominicano expresó su preocupación e instó a estos países a evitar un conflicto bélico. Algunos no lo entendieron y pensaron que República Dominicana no tenía por qué manifestarse en contra del conflicto.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.