La palabra Discovery en realidad significa descubrimiento. Pero no es serendipia porque este descubrimiento es intencional, o sea que no ocurre por accidente. Hacemos la aclaración del significado del término porque en esta operación hay una pregunta de fondo ¿Realmente se descubrió algo en la operación Discovery?
De entrada, pudiéramos decir no. ¿Por qué decimos esto? Pues, por el simple hecho de que este tipo de operaciones son un secreto a voces en el país.
Lo que sí podría ser una novedad (y he ahí el descubrimiento) que el fronteo en las redes sociales ayudó a descubrir la red.
En República Dominicana hemos creado un ritmo musical conocido como el dembow cuya esencia es la tiradera al igual que reguetón. Solo que existe una diferencia entre ambas tiraderas.
La tiradera del regaetón está en la lírica, parecido a lo que hizo recientemente Residente, de Calle 13, contra JBalvin. Pero la tiradera del dembow está basada en la ostentación, demostrar las riquezas materiales, vehículos, dinero, eso que la gente ha llamado fronteo.
Por eso los videos musicales que se realizan para este género, aunque se escoge como escenario el barrio, son ambientados con vehículos de lujo. También con mujeres extravagantes, bebidas exóticas, piscina, etc., un ambiente que nada tiene que ver con los orígenes del intérprete.
Este sentido de ostentación, llegando incluso al boato, es lo que muchos entienden que les genera rango y aceptación. Por eso las noticias de estos artistas giran en torno a los vehículos que se compraron, el valor de unos tenis o sus cadenas de lujo.
Que el Ministerio Público afirme que eso le sirvió para identificar los que pertenecían a esta red de estafa es para tomar en cuenta. Estos signos han engrosado el rumor de que este género musical está permeado por el narcotráfico y el lavado de activos.
Los 80tas es considerado los años dorados del merengue. Sobre este impacto del género don Jhonny Ventura (QEPD) dijo que todo se debía a que quien quería lavar dinero formaba una orquesta de merengue.
Y siempre se ha dicho que lo mismo sucede con la música urbana. No afirmamos que esto esté sucediendo porque no tenemos los elementos de pruebas, ahora bien, si está demostrado el tema del fronteo.
Tampoco podemos juzgar a todo un género por dos exponentes que hoy aparecen ligados a una red estafadora. Sin embargo, en la película Pueto pami que narraba la vida del Mayor Clásico y Mozart la Para este tema es incluido.
Se presenta la inversión del narcotráfico en el ascenso de la carrera de uno de estos artistas, por consiguiente, no se es ajeno a esta realidad.
Ojalá esta sociedad, sobre todo la juventud, aprenda de esta lección y no se conviertan en esclavos del fronteo pues ya vimos para lo que puede servir.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.