Portada » Ultimas Noticias » Lo que debes saber sobre el origen de la Feria del Libro

Lo que debes saber sobre el origen de la Feria del Libro

por Rafael Alvarez

Desde hoy, 22 de abril, hasta el 02 de mayo el país estará celebra la fiesta cultural más importante que es la Feria Internacional del Libro. Con el lema “Ven al Libro” se promueve el interés por la lectura. La feria está dedicada al escritor Pedro Peix y que tiene como invitada a la Unión Europea.

Pero ¿por qué se inicia un día como hoy?

Hoy se conmemora El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor fijado por la UNESCO en 1995. Y es que justo alrededor de esta fecha, el 23 de abril, murieron tres grandes de la literatura universal. Miguel de Cervantes (murió el 22 de abril y fue enterrado el día 23), William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

Sin embargo, muy poca gente conoce el origen español de esta iniciativa. O el hecho de que en sus inicios se festejase en una fecha muy diferente: el 7 de octubre. En esta fecha se creía que había nacido el creador del Quijote.

Inicialmente fue el escritor valenciano Vicente Clavel el que impulsó la propuesta que se presentó en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923. Con el objetivo de dedicar un día de cada año a celebrar la Fiesta del Libro. Dos años después, Clavel reiteró su proposición en Cataluña e inició estas mismas gestiones en Madrid.

El 6 de febrero de 1926, sucedió lo que tanto se esperaba. El rey Alfonso XIII aprobó y firmó el Real Decreto. Con él se estipulaba que todos los 7 de octubre se conmemoraría el nacimiento de Cervantes con una fiesta dedicada al libro español.

Durante casi 5 años se celebró en esta fecha, pero al poco tiempo surgieron las dudas y críticas al día elegido. Por una parte, porque no se sabe a ciencia cierta el día exacto del nacimiento del maestro de las letras castellanas.

CAMBIO DE LA FIESTA: DEL 7 DE OCTUBRE AL 23 DE ABRIL

Finalmente, en 1930, se acordó trasladar la Fiesta del Libro al 23 de abril de manera definitiva.

Mucho tiempo después, en 1995, el gobierno español presentó a la UNESCO la propuesta de la Unión Internacional de Editores. para establecer esta primaveral fecha como Día del Libro a nivel mundial. Y la respuesta no se hizo esperar, aprobándose ese mismo año.

Años más tarde, la UNESCO promovió una nueva iniciativa relacionada con el mundo de las letras. Se trata del nombramiento anual de una ciudad como Capital Mundial del Libro. La decisión la toman la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. La primera ciudad elegida, en 2001, fue precisamente Madrid.

Esta noche el presidente Luis Abinader encabezará el acto inaugural de la 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD). La ceremonia está fijada para las 7:00 de la noche, en el museo de la Fortaleza Ozama, ubicado en la Ciudad Colonial.

Con este evento se sube el telón y queda formalmente inaugurada la Fiesta Nacional del libro.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.

 

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias