Otra vez Armenia y Azerbayán tienen enfrentamientos que hasta el momento ha dejado un saldo de 100 muertos. Ambos países han disputado dos guerras y se han involucrado en frecuentes enfrentamientos durante las últimas tres décadas siendo esta la tercera. Pero ¿de dónde viene este conflicto?
Tanto Armenia como Azerbayán pertenecían a la URSS y al desintegrarse esta alianza decidieron ser países independientes. Pero en la delimitación de las fronteras hubo un mal cálculo (según los armenios) y eso ha generado un conflicto eterno.
En el corazón de la disputa se encuentra la región de Nagorno-Karabaj. De acuerdo a las fronteras internacionales reconocidas, esta región es parte de Azerbaiyán, aunque se encuentra habitada por armenios.
Esta división cultural es también política y religiosa. Armenia es un país de mayoría cristiana, mientras que Azerbaiyán tiene mayoría musulmana.
La disputa por Nagorno-Karabaj ha desembocado en dos guerras a gran escala en la década de 1980 y 1990. Y una guerra más breve, de seis semanas, entre septiembre y noviembre de 2020.
Es muy parecido a lo que sucede con Israel y Palestina en su lucha por la franja de Gaza.
Nagorno-Karabaj es atribuida a Azerbaiyán, pero sus habitantes son en gran mayoría de origen armenio. Por eso el elemento religioso juega un papel tan importante porque Azerbaiyán es musulmán y Armenia cristiana lo que genera un choque religioso. De hecho, es el primer país cristiano de la historia.
El otro elemento en este conflicto es la injerencia de las potencias en estos dos países: Rusia y Turquía.
Azerbayán es uno de los países que posee una de las reservas de gas más importante del mundo. Por eso Rusia firmó un acuerdo de defenderlo de cualquier agresión de país alguno y está de su lado.
En el caso de Turquía está del lado de los armenios de manera que estas dos potencias pueden mediar en el conflicto y ojalá lo hagan. Aunque en este momento están enfrentados porque Turquía está del lado de Ucrania en la guerra que libran estos dos países.
Este conflicto al mismo tiempo genera una crisis que se une a la ya vivida entre Rusia y Ucrania, creando un problema en torno al negocio del gas. La inflación que estamos viviendo en el mundo puede recrudecerse debido a que extiende la situación de Rusia en medios de conflictos más allá de su lucha con Ucrania.
Ojalá termine lo antes posible este conflicto porque siempre quienes pierden la vida son civiles que nada tienen que ver. Aunque hasta el momento los muertos reportados son militares de ambos ejércitos.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.