Getting your Trinity Audio player ready...
|
El presidente de la República Dominicana destacó este jueves, en su discurso de Rendición de Cuentas ante la Asamblea Nacional, los avances significativos en la expansión de la educación superior en el país.
Esto, gracias a la gestión que realiza el Gobierno a través del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, ha inaugurado las extensiones de la UASD en las provincias Peravia, Azua y Hato Mayor, impactando a miles de estudiantes de las regiones Sur y Este del país.
Adicional a esta obra que inicia este jueves, el MIVED construye extensiones de la UASD en las provincias Bahoruco, Santiago Rodríguez y Sánchez Ramírez.
Resaltó que el Gobierno ha asumido y está cumpliendo con el compromiso de garantizar que todos los dominicanos que deseen acceder a la educación universitaria cuenten con un recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) a una distancia no mayor de 40 kilómetros de sus hogares.
En ese sentido, durante el año 2024 se han inaugurado las ciudades universitarias de Baní, Azua, La Vega y Hato Mayor; además del centro UASD Monte Plata y el Sub Centro UASD – Yamasá. También se han habilitado liceos experimentales con extensiones de la UASD en diversas localidades como Moca, Jarabacoa, Baní, Haina, Guerra y Santo Domingo Oeste. Esto permite que la universidad tenga presencia en todas las provincias del país en alguna de sus modalidades.
Para este año, se prevé la apertura de nuevas ciudades universitarias en Santiago Rodríguez, Neyba y Cotuí, así como un liceo experimental en Constanza. Asimismo, se ha iniciado la construcción de la tan esperada Ciudad Universitaria UASD – Santo Domingo Este, que fortalecerá la oferta académica en esta región del país.
Uno de los proyectos más emblemáticos ha sido la inauguración del recinto universitario en el municipio de Bohechío, en San Juan de la Maguana. Con una inversión superior a los 650 millones de pesos, incluyendo su primer año de operatividad, este centro académico ocupa las instalaciones remodeladas del antiguo campamento de la compañía constructora de la presa Palomino. En colaboración con la Universidad ISA, este recinto ha sido equipado con tecnología de punta, superando incluso las condiciones de la sede principal en Santiago.
Actualmente, en este centro reciben educación 400 estudiantes provenientes de distintas provincias del sur del país. Bajo la dirección de 36 profesores, se imparten carreras técnicas y universitarias en producción agrícola, tecnología de alimentos, ingeniería agronómica, gestión ambiental, administración, biología y matemáticas orientadas a la enseñanza secundaria. Además, los estudiantes cuentan con alimentación y alojamiento gratuito en instalaciones modernas y rodeadas de naturaleza.
El presidente enfatizó que esta iniciativa no solo responde a una necesidad académica, sino que también busca transformar la realidad económica y social del sur del país. Durante una reciente visita al recinto, destacó el impacto positivo que esta experiencia tiene en los jóvenes, no solo en su formación técnica, sino también en su visión del futuro y en su capacidad para contribuir al desarrollo de sus comunidades.
Con estas acciones, la República Dominicana reafirma su compromiso con la educación superior, asegurando que ningún estudiante quede rezagado por falta de acceso a una formación de calidad y consolidando a la UASD como un pilar fundamental en el desarrollo del país.