Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO- En La Semanal, el presidente Luis Abinader enfrentó una interrogante crucial sobre el impacto ambiental que genera la migración haitiana hacia República Dominicana. Francisco Tavárez planteó la preocupación sobre cómo la deforestación y la depredación en Haití podrían trasladarse al territorio dominicano, poniendo en peligro los esfuerzos de reforestación nacionales.
La pregunta de Tavárez fue directa:
«República Dominicana está en el puesto 56 de 181, pero el país más vulnerable es Haití y Haití ha estado trayendo a República Dominicana el modelo de depredación, de deforestación. No importa cuántos reforestar, cuántos se busquen, si no se frena la amenaza de Haití en el país, qué planes tiene, cuál es su misión?»
La respuesta del presidente
Luis Abinader reconoció que la situación representa un desafío significativo, catalogándolo como “un reto mayor” debido a las condiciones particulares de la vecina nación haitiana. En su respuesta, el mandatario destacó las medidas adoptadas por su gobierno para contrarrestar la problemática, entre las que se incluye un decreto emitido hace dos años que prohíbe la entrada al país de extranjeros capturados depredando los bosques dominicanos.
Abinader subrayó que el país ha fortalecido la vigilancia ambiental y las sanciones legales contra los delitos ecológicos: «Nuestra ley tiene que fortalecerse. Tenemos pendiente aumentar las penas en los delitos ambientales, y eso se ha estado cumpliendo».
Asimismo, el presidente informó que se han detectado casos de reincidencia en los que algunos extranjeros retornaron al país tras haber sido deportados por actividades depredadoras. Estos individuos, explicó, han enfrentado nuevas sanciones.