Getting your Trinity Audio player ready...
|
El reconocido abogado Amadeo Peralta ha levantado una fuerte crítica contra la estrategia empleada por el Ministerio Público en el caso de Wilkin García, conocido como «Mantequilla». Según Peralta, la decisión de incluir a todas las víctimas en un solo expediente favoreció al acusado, reduciendo significativamente la severidad de la condena.
«Cuando a Mantequilla lo procesan en un expediente con 150 víctimas, le están haciendo un favor. Si el Ministerio Público hubiese dividido los casos en varios expedientes paralelos, cada uno con un grupo de víctimas, la condena hubiese sido mucho más severa», señaló el jurista en una entrevista realizada en el programa El Demócrata, conducido por Francisco Tavárez.
Peralta argumenta que si se hubieran presentado múltiples expedientes, cada uno con un número reducido de afectados, Mantequilla podría haber enfrentado penas acumulativas. «Si en un expediente con diez víctimas lo condenan a cinco años, y en otro con siete víctimas recibe otros cinco años, al final podría haber acumulado decenas de años en prisión», explicó.
El abogado también cuestionó la falta de otras acusaciones que podrían haber fortalecido el caso, como abuso de confianza. «El Ministerio Público parece, en ocasiones, hacerle favores a los delincuentes al estructurar mal los expedientes», aseveró.
Falta de confianza en la justicia
Peralta también se refirió a la desconfianza generalizada en el sistema judicial dominicano, destacando que errores en la instrumentación de expedientes y la corrupción dentro de las instituciones afectan la credibilidad de la justicia. «Desde el policía que se vende, hasta el fiscal que manipula el expediente y el juez que remata con una sentencia indulgente, la ciudadanía ha perdido confianza en el sistema», advirtió.
Fraudes financieros y falta de regulación
El abogado también abordó otros fraudes financieros, como el caso de Jairo González, condenado a cinco años de prisión por un fraude de 800,000 dólares. Peralta lamentó que, a pesar de que González estafó a cientos de personas por sumas millonarias, su condena haya sido tan baja. «Estamos hablando de una persona que se robó cerca de 6,000 millones de pesos. Con una sentencia de solo cinco años, el mensaje que se envía a la sociedad es que el crimen financiero paga», enfatizó.
Según Peralta, la falta de un código penal actualizado y de leyes más estrictas permite que los estafadores reciban penas irrisorias. «En Estados Unidos, los culpables de fraudes financieros pueden recibir condenas de 30 a 50 años de prisión, mientras que aquí, con leyes obsoletas, las penas son mínimas», destacó.
Urgencia de reformas legales
Peralta hizo un llamado a los legisladores para que aprueben nuevas leyes que protejan a los ciudadanos contra fraudes financieros. «Si tuviéramos un nuevo código penal con acumulación de penas, estafadores como Jairo González o Mantequilla podrían recibir condenas de hasta 50 años de prisión», explicó.
El abogado también instó a la población a ser más cautelosa al invertir en esquemas financieros poco claros y a verificar que las empresas de inversiones estén debidamente registradas en la Superintendencia del Mercado de Valores.
«Debemos educar a la población para que no caiga en estafas disfrazadas de inversiones. Mientras tanto, seguimos luchando en los tribunales para que los responsables enfrenten la justicia de manera efectiva», concluyó Peralta.