Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por : Yojanny Hernández
SANTO DOMINGO.-Abogados y representantes sindicales valoran pertinente que la propuesta de reforma al Código de Trabajo sea aprobada, porque los puntos consensuados suponen mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores.
Los presidentes de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) y de la confederación Autónoma Sindical Clasista, Rafael -Pepe- Abreu y Gabriel del Rio, indicaron que este proyecto que se busca modificar tras 32 años de vigencia representa un avance que traerá la paz social.
Los sindicalistas indicaron que lo que mantiene la incorfomidad del sector empleador es el tema de la cesantía.
Tal es el caso de Abreu, quién sostiene que el empresariado entiende que una reforma que no contemple la cesantía laboral no tiene sentido.
“Ellos no aprecian esa reforma como válida. El sector empleador quiere que la cesantía tenga un tope que no sobrepase los diez salarios mínimos y que tenga un tope en tiempo de cinco años, es decir, aunque un trabajador tenga 10 o 15 años en un empleo que el tope de antigüedad solo llegue hasta cinco años y ahí los trabajadores perderían el 50% de su cesantía.
Asimismo, el presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, Gabriel del Rio, aseguró que es una responsabilidad del Congreso Nacional conocer la pieza, armar el proyecto final de esas conversaciones y aprobar el Código con las actualizaciones realizadas.
Aunque a las domésticas se le aumentará el salario mínimo, los sindicalistas aclararon que no hay cesantía laboral para las domésticas porque no tienen los mismos derechos que tiene un trabajador de una empresa normal, porque se trata de un hogar y como no hay lucro no se le puede cargar al trabajo doméstico o a ningún contratante de una trabajadora doméstica el tema de la cesantía laboral.
Mientras que los abogado Carlos Mesa y Héctor Hernández indicaron que estan de acuerdo con algunas de las novedades que presenta el proyecto aunque creen que debe haber un consenso en algunos temas y que fue muy apresurado depositar este proyecto cuando ya se están conociendo otras dos reformas, la tributaria y la fiscal.
La modificación del Código Laboral mantendrá inalterable los derechos adquiridos por los trabajadores, entre estos la cesantía, licencia por maternidad; introduce el teletrabajo y mejora para trabajo doméstico; fortalece las sanciones a empresas que incumplan el 80/20 y aumenta 100% la licencia por paternidad.
El proyecto de ley de modernización del Código de Trabajo fue depositado en el Congreso para ser estudiado y determinar su posible promulgación.