Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por: Dagoberto Güílamo
Geriatra y Gerente de Salud
Los accidentes de tránsito en la República Dominicana representan una grave crisis de salud pública. Cada año, cientos de personas pierden la vida o quedan con secuelas físicas y psicológicas, y esto constituye no solo una tragedia humana sino también una carga económica y social significativa para el país. Lamentablemente, las respuestas de las autoridades suelen ser esporádicas e insuficientes, enfocándose más en medidas de impacto mediático que en estrategias sostenibles y científicamente fundamentadas.
A continuación, analizamos la epidemiología de los accidentes de tránsito en el país y presentamos una serie de propuestas que, desde una perspectiva integral, podrían contribuir a reducir la tasa de mortalidad y morbilidad por esta causa.
Epidemiología de los Accidentes de Tránsito en República Dominicana
Diversos estudios y encuestas, como la Encuesta Nacional de Seguridad Vial de 2018, han arrojado datos que permiten comprender mejor el fenómeno de los accidentes de tránsito en el país. Los hallazgos más relevantes incluyen:
• Grupos de edad más afectados: La mayoría de las muertes ocurren en personas entre 14 y 40 años, es decir, en la población joven y económicamente activa.
• Vehículos involucrados: Los motociclistas representan aproximadamente el 80% de las muertes y accidentes, mientras que conductores de autobuses y camiones son responsables del 15% de los fallecimientos.
• Ubicación de los accidentes: La mayoría de los accidentes fatales ocurren en carreteras y puntos específicos bien identificados. Se conocen también las ciudades e intersecciones con mayor incidencia de accidentes.
• Factores de riesgo: Entre los factores críticos destacan el desconocimiento de las leyes de tránsito, la falta de respeto por las normas, el estado deplorable de una gran parte del parque vehicular y los conflictos frecuentes entre agentes y conductores.
• Conductas de alto riesgo: El “libertinaje” en el manejo de motoconchistas y conductores de autobuses es un problema frecuente que aumenta la peligrosidad en las vías.
Estos datos evidencian la necesidad de implementar medidas profundas y sostenibles que vayan más allá de operativos eventuales o de impacto mediático. A continuación, presentamos algunas propuestas para reducir la incidencia y gravedad de los accidentes de tránsito.
Propuestas de Soluciones
- Medidas de Control y Responsabilidad para los Motociclistas • Implementar el uso obligatorio del carnet de conducir para todos los motociclistas, con la obligatoriedad de pasar un examen teórico-práctico.
• Hacer obligatorio el uso de casco protector adecuado, homologado y fiscalizado.
• Responsabilizar a los empleadores de mensajeros y conductores de entrega (delivery) por las infracciones cometidas durante sus labores. Implementar multas electrónicas mediante cámaras y elevar el monto de las sanciones para infracciones reiteradas o no pagadas a tiempo. - Control de Velocidad Electrónico • Implementar control de velocidad electrónico en carreteras y vías principales. El costo de estos dispositivos deberá ser asumido por el propietario del vehículo.
• Establecer puntos de parada permitidos para vehículos comerciales en áreas adecuadas fuera de las carreteras, reduciendo el riesgo de accidentes por detenciones imprudentes. - Mejoramiento de Infraestructura en Intersecciones • Reubicar los semáforos 10 metros antes de las intersecciones para evitar que los vehículos bloqueen el paso de peatones y que la congestión afecte otras direcciones.
- Desarrollo de una Aplicación Móvil para Denuncias • Diseñar una aplicación móvil que permita a los ciudadanos y agentes de tránsito reportar violaciones de tránsito en tiempo real. La app permitiría enviar multas electrónicas directamente a los infractores, con un sistema de indexación de multas por falta de pago.
- Renovación del Parque Vehicular • Reducir impuestos a vehículos utilitarios y aumentarlos para vehículos de lujo. También se podrían ajustar las tarifas de renovación de circulación (placa) en función de la antigüedad y el tipo de vehículo, facilitando la renovación de un parque vehicular envejecido y disminuyendo el gasto en combustible y mantenimiento.
- Sistema de Puntos y Examen Teórico para Reincidentes • Implementar el sistema de puntos para infracciones de tránsito. Al alcanzar tres infracciones, el conductor deberá rendir un examen teórico de conocimiento de las leyes de tránsito, que complemente las sanciones económicas.
Reflexión Final
Reducir la morbi-mortalidad por accidentes de tránsito en República Dominicana no solo es posible, sino imperativo. Estas medidas requieren una inversión inicial relativamente baja y un cambio en la forma en que las autoridades abordan el problema, priorizando la vida de los ciudadanos por encima de consideraciones políticas o mediáticas. La vida del ciudadano está por encima del voto.
Implementar estas soluciones no es únicamente un acto de responsabilidad social, sino una medida urgente para proteger a nuestra juventud y a la población en general, además de reducir el costo económico y social que generan estos accidentes.
Sabemos que hay cientos de simples medidas adicionales que se deducen de la encuesta, pero por razones de espacio dejaremos hasta aquí.