Inicio Nacionales ADN dice que entregó más de 100 parques, 10,000 lámparas, recolectó 360 mil toneladas de residuos y anuncia proyecto en el malecón

ADN dice que entregó más de 100 parques, 10,000 lámparas, recolectó 360 mil toneladas de residuos y anuncia proyecto en el malecón

por La redacción

Por: Vanessa Valdez

SANTO DOMINGO.-Entre abril de 2024 y abril de 2025, la Alcaldía del Distrito Nacional, encabezada por Carolina Mejía, entregó más de 100 parques y plazas como parte de su programa de recuperación de espacios públicos, instaló 10,000 lámparas LED en sectores y avenidas clave para mejorar la seguridad ciudadana.

Tambien logró recolectar más de 360 mil toneladas de residuos sólidos, consolidando una gestión enfocada en el orden, la sostenibilidad y la calidad de vida en Santo Domingo, además dijo que avanza con Paseo 30 de Mayo, Malecón Deportivo, centros de formación, reciclaje comunitario y obras barriales bajo el presupuesto participativo

“En nuestra gestión hemos entregado más de 100 parques y plazas para el disfrute de la gente, iluminamos la ciudad con 10,000 lámparas LED y recolectamos más de 360,000 toneladas de residuos sólidos con responsabilidad y eficiencia”, afirmó la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, al iniciar su informe de rendición de cuentas correspondiente al período abril 2024 – abril 2025.

Durante el discurso, pronunciado en medio de un emotivo homenaje a las víctimas de la tragedia del 8 de abril, la alcaldesa también destacó que su administración graduó 489 jóvenes en formación técnica, benefició a más de 16,000 niños y estudiantes con programas de reciclaje, e impulsó 94 obras comunitarias a través del Presupuesto Participativo, con una inversión de RD$150 millones.

Entre los proyectos insignia, Mejía anunció el inicio de “El Paseo 30 de Mayo” y el “Malecón Deportivo”, parte del nuevo Plan Integrado de Santo Domingo (PISD). Ambas obras transformarán la cara del litoral capitalino con áreas verdes, espacios deportivos, zonas de recreación, senderos, parqueos y luminarias solares, fortaleciendo la conexión urbana con el Mar Caribe y promoviendo estilos de vida saludables.

En cuanto a seguridad ciudadana, resaltó el programa “Sectores Iluminados, Más Seguros”, que ha transformado 29 sectores y 11 avenidas mediante iluminación LED y cámaras conectadas al sistema 911. Asimismo, recalcó la rehabilitación de espacios abandonados y la mejora en la infraestructura de funerarias, especialmente con la apertura de la de Villa Juana.

Mejía enfatizó la apuesta por la educación, la inclusión y la sostenibilidad: Centro Futuro y Futuro de Esperanza siguen capacitando jóvenes en tecnología y oficios; las intersecciones accesibles mejoran la movilidad de personas con discapacidad; y los programas “Plásticos por Juguetes” y “Plásticos por Escolares” han recolectado 11 millones de botellas, previniendo su impacto en ríos y cañadas.

Cerrando con una nota de gratitud y esperanza, la alcaldesa aseguró: “Santo Domingo es nuestro hogar y es juntos, desde el amor, que construimos un futuro digno para todos”.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias