Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.-La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) anunció la creación de una mesa de trabajo multidisciplinaria para abordar, desde una perspectiva integral, la problemática social de la violencia, el acoso sexual, el bulling; niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas sexualmente o que son víctimas de violencia física y/o psicológica en la escuela dominicana.
“La ADP no se queda de brazos cruzados ante hechos como este y en tal sentido estamos creando una mesa de trabajo multidisciplinaria que nos permita revisar los protocolos de actuación, mejorar procesos y actuar preventivamente”, afirmó Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP en su discurso de juramentación para el nuevo periodo 2024-2027.
Hidalgo declaró que la ADP convocará de inmediato a la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Educación y su correspondiente área de orientación y psicología, la Fundación Estancia, ONU MUJER, la UASD, INTEC, UNICEF, Ministerio de La Mujer.
También los colegios Médicos, de Abogados, de Periodistas y Psicólogos y Orientadores, así como las asociaciones de Padres y Amigos de la Escuela, la Asociación Dominicana de Profesionales de Trabajo Social, la Confederación Nacional de Unidad Sindical, entre otras organizaciones para discutir la referida problemática en esta mesa de trabajo.
Suspensión de Docentes
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) suspendió y desvinculó a 32 profesores de la escuela por acoso sexual durante el pasado año escolar 2023-2024.
De acuerdo con los registros de la División de Resolución de Conflictos Laborales de la Dirección General de Gestión Humana del Minerd, el mayor número de casos se produjo en el Distrito Nacional, Regional 15, con 8; en Cotuí, Regional 16, con 5; en La Vega, Regional 06, con 5 y en Santiago, Regional 08, con 4.
De los 32 docentes separados de las escuelas públicas por acoso sexual, ocho fueron desvinculados debido a la gravedad de las acusaciones y los 24 restantes están suspendidos sin disfrute de sueldo mientras culmina la investigación. Actualmente, hay seis profesores sometidos a la acción de la justicia.
La ADP Aclaró que, en el caso del municipio de Quisqueya, con toda la responsabilidad “que nos caracteriza, condenamos y repudiamos enérgicamente la denunciada violación sexual contra una niña del Centro Educativo la Siria”. Además, informó que los dos maestros acusados han quedado suspendidos automáticamente como afiliados de la ADP, hasta tanto la justicia concluya y les garantice el debido proceso.
“Esa no ha sido la única vez que hemos suspendidos docentes y en otros casos similares hemos actuado de la misma manera y lo haremos cuantas veces sea necesaria”, puntualizó el alto dirigente sindical.
Reiteró su llamado a las autoridades a que se realice una exhaustiva y rigurosa investigación que determine la veracidad de los hechos y establezca las responsabilidades judiciales.
El presidente de la ADP aprovechó la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para solicitar que sea enfrentada y denunciada, todo tipo de violencia en los centros educativos del país.
Dijo que los maestros deben hacer todo el esfuerzo desde las aulas y desde cualquier espacio magisterial para concientizar y actuar para prevenir la violencia contra la mujer, en todas sus manifestaciones “y no solo enfrentarla, sino también denunciarla oportunamente”.
“Hoy es una fecha histórica, reconocida y establecida por la ONU como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, precisamente en honor a Patria, Minerva y Maria Teresa Mirabal, las tres heroínas, vilmente asesinadas por el tirano Rafael Leónidas Trujillo”, recordó Hidalgo.