Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.-La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), junto a otras organizaciones sindicales y sociales, realizó una manifestación frente al Ministerio de Trabajo para expresar su oposición a las reformas laborales de corte neoliberal, advirtiendo que, de ser aprobadas, constituirían un retroceso en los derechos de los trabajadores.
Durante la protesta, las organizaciones plantearon una serie de demandas para proteger y fortalecer los derechos laborales:
1. Defensa de la cesantía: Exigen mantener el derecho a la cesantía, una conquista histórica del movimiento sindical que consideran irrenunciable.
2. Libertad sindical: Reafirman el derecho de los trabajadores a organizarse sin temor a represalias y piden que se sancionen a quienes violen el Código de Trabajo en este aspecto.
3. Rechazo a la extensión de horas extras y la fragmentación de vacaciones: Las organizaciones señalan que propuestas como el aumento de las horas extras de 80 a 120 horas trimestrales y la división de las vacaciones en periodos de seis días representan una sobreexplotación de la clase trabajadora.
4. Casos de violación a la libertad sindical: Denuncian el caso de la ADP, con la suspensión del descuento de la cuota sindical para miles de docentes, y el impedimento a la creación del sindicato de obreros en la minera Barrick Pueblo Viejo, en Cotuí.
5. No a la fusión del MESCYT y el MINERD: Expresan su rechazo a la fusión de estos ministerios, defendiendo la autonomía y especialización de cada uno.
6. Cumplimiento del acuerdo ADP-MINERD: Exigen el cumplimiento de compromisos como la evaluación de desempeño, atención a infraestructuras escolares, ajustes salariales para jubilados y pensionados, y beneficios para orientadores y personal administrativo.
7. Defensa del 4% del PIB para educación: Insisten en la importancia de mantener la inversión en educación preuniversitaria y de aumentar este porcentaje según la ley de estrategia nacional de desarrollo.
Las organizaciones hacen un llamado a la población y a los trabajadores a mantenerse alerta y a apoyar futuras acciones en defensa de sus derechos.