Aduanas informa que ha triplicado la cantidad de divisas incautadas

SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Aduanas (DGA), dijo ha triplicado el monto de divisas incautadas durante el periodo de agosto 2020 a febrero 2024, con relación a los cuatro años anteriores.

Expresó actual administración de la DGA, encabeza por el director general, Eduardo Sanz Lovatón, ha incautado US$17.1 millones, mientras que en los cuatro años de la gestión antecesora, se incautaron unos US$5.9 millones.

«Las confiscaciones de divisas pro año durante la administración anterior fueron en 2016 (agosto-diciembre) US$600,000, en 2017; US$380,000, 2018; US$3,810,000, 2019; US$780,000 y 2020 (enero-agosto) US$357,850», sostuvo.

Sin embargo, informó la actual gestión decomisó en 2020 (agosto-diciembre) US$5,521,956, en 2021; US$7,232,071, 2022; US$2,485,468, 2023; US$1,816,641 y 2024 (enero-febrero) US$130,397.

Dijo que las incautaciones por este concepto representan un incremento de 190%, lo que evidencia el compromiso de la actual dirección en la lucha contra los ilícitos aduaneros.

Sostuvo que las divisas contabilizadas son aquellas que, tras un riguroso proceso de comprobación e investigación, se han determinado como ilícitas, las cuales son trasferidas a la Tesorería Nacional, mientras que aquellas que son determinadas como de origen legítimo, son restituidas.

«Este logro también es atribuido a la implementación de tecnología avanzada durante las operaciones aduaneras, eje estratégico de las actuales autoridades», indicó.

Entre las tecnologías implementadas se encuentran los sistemas de rayos x instalados en puertos y aeropuertos del país, los cuales eficientizan la detección de divisas y objetos ilegales o prohibidos en contenedores, equipaje, mercancías y paquetería.

Destacó además las constantes actualizaciones al Motor de Riesgo (MOR), el actual analiza mediante inteligencia artificial 188 indicadores dinámicos, contribuyendo a un mejor perfilamiento de las cargas y a la reinspección o revisión manual de la carga, en caso de que el sistema lo determine.

A estas herramientas se suman las capacitaciones especializadas al personal de aforo, la reactivación y la reestructuración de la Unidad Canina K9, y el intercambio o cruce de información constante con otras instituciones del Estado y de otros países, establecidas mediante acuerdos interinstitucionales.

 

Related posts

Embajadora de Argentina destaca relaciones comerciales con a República Dominicana

Feria Internacional del Libro 2025 iniciará este 25 de septiembre

Defensor del Pueblo deplora negligencia e ineficiencia del sistema de salud dominicano