Portada » Ultimas Noticias » Al menos 2 mil personas han participado en los encuentros internos y externos que realiza el Poder Judicial

Al menos 2 mil personas han participado en los encuentros internos y externos que realiza el Poder Judicial

por La redacción
Getting your Trinity Audio player ready...

SANTO DOMINGO.-Hasta el momento unas dos mil personas han participado en los encuentros internos y externos que realiza el Poder Judicial dominicano en aras de la construcción de su planificación estratégica decenal para alcanzar la justicia del futuro que tenga como centro a las personas. 
 
Estos talleres regionales, que se han realizado en los departamentos judiciales de San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís y el Distrito Nacional, buscan cocrear soluciones a los problemas de justicia en cada región. Próximamente se desarrollarán en Santiago, Barahona y Santo Domingo. 

Durante el proceso participativo jueces, juezas, servidores judiciales, miembros de la comunidad jurídica, alguaciles, agrimensores, Sociedad Civil, académicos, representantes empresariales y de derechos humanos de las ONGs, han propuesto 929 iniciativas organizadas en tres ejes estratégicos: 261 para reducir la mora judicial (0% Mora); 321 para mejorar el acceso (100% Acceso), y 347 para aumentar la trasparencia judicial (100% Transparencia). 

En el Distrito Nacional se ha logrado que el 61% de los tribunales no tengan retrasos, procesado más de 89 mil audiencias en materias Penal, Laboral, Tierras, y Niños, Niñas y Adolescentes hasta el 30 de octubre de este año. 

El informe fue dado a conocer por el magistrado Francisco Pérez Lora, coordinador y presidente de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional, durante la continuación en el Distrito Nacional de los talleres regionales del Plan Decenal que estructura el Poder Judicial, con la presencia del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina. 
  
Indicó que para el decenio 2025-2034 visualiza un Poder Judicial totalmente eficiente, accesible y transparente, “y la mora será un cuento pasado, ya ese no será el tema del momento”. 

Resaltó la importancia de estos encuentros regionales para construir la justicia del futuro que tiene como puntos de partidas los ejes 0% Mora (justicia eficiente); 100% Acceso (justicia inclusiva), y 100% Transparencia (justicia confiable), factores claves para el avance que exhibe hoy la justicia de República Dominicana.  

Durante el mes de septiembre, se realizaron también un total de ocho talleres en el Distrito Nacional, en los que se dieron cita cada uno de los departamentos judiciales a nivel nacional, los cuales trabajaron a profundidad los problemas identificados. 

Juez presidente SCJ 
 
En su presentación con el tema “Visión de la Justicia del Futuro”, el juez presidente de la SCJ, Henry Molina, señaló que el Poder Judicial tiene el reto de que, como parte de su plan decenal 2025-2034, toda la justicia pase de la litigiosidad a la mediación, asegurando con ello una verdadera justicia restaurativa. 
  
“Nos formaron para el litigio. Hay que cambiar eso. El 90% de los casos en materia penal, en los sistemas acusatorios que funcionan, no van a juicio. El 90% se resuelve por acuerdo”, agregó. 
  
Henry Molina apuntó que es en los tribunales, en cada distrito judicial y provincia, en el día a día de las funciones, donde mejor se conocen las fortalezas y debilidades del sistema de justicia. 

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias