Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.-El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió el acto de inauguración de la 11ª Semana Económica y Financiera (#sefBCRD), en su edición de 2025. Este evento forma parte del programa de responsabilidad social institucional “Aula Central para la educación económica y financiera”, y se adscribe, como cada año, al movimiento internacional Global Money Week (GMW).
En sus palabras de apertura, el gobernador destacó que esta actividad “es muestra de un loable esfuerzo, símbolo del espíritu de servicio a la sociedad que todas las entidades e instituciones participantes realizamos, a fin de ofrecer a quienes nos visitan, especialmente niños y jóvenes estudiantes, charlas, talleres y entretenimiento formativo que marcarán nuevos y beneficiosos hábitos en las próximas generaciones”.
El objetivo principal de la #sefBCRD es concienciar a niños y jóvenes, desde 1° de primaria hasta 6° de secundaria, procedentes de todo el país, sobre la importancia de adquirir conocimientos, habilidades y comportamientos que los guíen acertadamente al momento de tomar decisiones financieras que repercutirán en su presente y futuro.
Valdez Albizu expresó que “por primera vez desde que se celebra este evento, además del auditorio central del BCRD y las instalaciones de la Oficina Regional de Santiago de los Caballeros, la #sefBCRD tendrá una extensión en el sur de la República Dominicana, donde se habilitará el Centro Cultural Perelló, en Baní, provincia de Peravia, durante el miércoles 19 de marzo, a fin de que los estudiantes de esa zona puedan también acceder a las actividades de la #sefBCRD, las cuales les ofrecerán los beneficios de la formación financiera unida al entretenimiento”.
Asimismo, señaló que “la Semana Económica y Financiera vuelve a superar la cantidad de participantes de su versión anterior, alcanzando la extraordinaria cifra de 51 entidades colaborando en esta labor educativa.
A ello se unen los tradicionales estands para ofrecer información, visitas guiadas por la sala de exposiciones temporales de nuestro Museo Numismático y Filatélico, la premiación de la 12ª competencia académica ECONOMISTAS DEL FUTURO, y un panel sobre el ‘Rol de la comunicación para la educación económica y financiera’, compuesto por directores de comunicación de entidades públicas y privadas, y expertos en la materia.”
Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (ENIEF) 2024
El gobernador informó que “desde este lunes se pone en circulación, a través de nuestra página web y redes sociales, el Informe de la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (ENIEF) 2023, realizada por nuestro departamento de Regulación y Estabilidad Financiera. Esta encuesta se ha convertido en una herramienta clave para analizar la situación de la inclusión financiera en nuestro país.”
Valdez Albizu indicó que “entre los hallazgos más valiosos, resalta el indicador de potencial de inclusión financiera, que abarca tanto a los encuestados con al menos un producto financiero como a aquellos interesados en adquirir uno en el futuro. Este indicador ha alcanzado el 65.6 %, mostrando un incremento significativo desde el 56.9 % registrado en 2019
.” Se refirió también a “la adopción de métodos de pago más modernos y digitales, donde se observa una tendencia alentadora, reflejando que la preferencia por recibir pagos en efectivo ha disminuido significativamente, pasando de un 65.5 % en 2019 a un 55.9 % en 2023. Esta transición alinea nuestras prácticas de pago con los estándares internacionales y refleja nuestro progreso hacia una economía menos dependiente del efectivo. Este cambio contribuye con nuestras metas de inclusión financiera y, simultáneamente, refuerza la eficiencia y seguridad en las transacciones económicas.”
En otro orden, expresó que “el Banco Central sigue confiando en el modelo de subagentes bancarios para ampliar el acceso a servicios financieros en áreas menos atendidas. La utilización de estos subagentes ha experimentado un notable aumento, con su uso para realizar transacciones financieras creciendo del 6.3 % en años anteriores al 10.8 % más recientemente.”
Asimismo, anunció que la honorable Junta Monetaria ha autorizado la consulta pública de la propuesta de modificación integral al Reglamento de Protección al Usuario de los Productos y Servicios Financieros. Esta revisión exhaustiva busca adaptar la normativa a la realidad actual y a las necesidades emergentes de los usuarios, abarcando tanto derechos como obligaciones de todas las partes involucradas. Además, dicho organismo superior aprobó el Reglamento sobre Riesgo Operacional, que tiene por objetivo establecer los criterios y lineamientos.
Participantes en la #sefBCRD
Los participantes de esta 11ª edición de 2025 de la #sefBCRD son: ADOFINTECH, AFP Crecer, AFP Popular; las asociaciones Cibao de Ahorros y Préstamos, de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), de Instituciones Rurales de Ahorros y Créditos (AIRAC), Duarte de Ahorros y Préstamos, La Nacional de Ahorro y Préstamos, La Vega Real (ALAVER), Peravia de Ahorros y Préstamos, y Popular de Ahorros y Préstamos. También los bancos Ademi, ADOPEM, BAAC, BDI, BHD, Caribe, López de Haro, Popular, Promérica, Santa Cruz, Unión, Vimenca, Bandex, JMMB Bank, Banesco, Qik Banco Digital, Scotiabank, Banfondesa y Banreservas.