Getting your Trinity Audio player ready...
|
COTUÍ.- Ante las recientes manifestaciones pacíficas de este miércoles, la empresa minera Barrick Pueblo Viejo reiteró su compromiso de llevar a cabo un proceso de reasentamiento justo y sostenible para las comunidades afectadas por la construcción de la nueva instalación de almacenamiento de relaves. Este proyecto es clave para extender la vida útil de la mina por más de 20 años.
En un comunicado, la empresa destacó que el proceso de reasentamiento se desarrolla en coordinación con entidades gubernamentales, la Iglesia católica y representantes comunitarios, con el fin de garantizar transparencia e inclusión en cada etapa.
El plan de acción de la minera contempla la construcción de nuevas viviendas, programas de desarrollo económico y social, así como iniciativas de restauración de los medios de vida de los residentes, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y ofrecer oportunidades de crecimiento.
Barrick lamentó que un grupo de personas haya obstaculizado el progreso del proceso, impidiendo a los miembros de la comunidad beneficiarse de viviendas dignas, compensaciones justas y acceso a educación y otros servicios básicos.
A pesar de las manifestaciones, que han incluido bloqueos de carreteras y restricciones de acceso a terrenos adquiridos por la empresa, Barrick Pueblo Viejo aseguró que continuará apostando por el diálogo para lograr soluciones que cumplan con los estándares internacionales de reasentamiento, sin ceder a presiones externas.
Impacto económico y social
La empresa resaltó su impacto positivo en la economía dominicana, contribuyendo significativamente a las exportaciones nacionales, la generación de empleos, el pago de impuestos y las compras locales. Además, subrayó sus aportes al desarrollo social mediante el aumento de la escolarización, el acceso a servicios de salud y la provisión de electricidad en comunidades cercanas a la mina.
Barrick también recordó que ha llevado a cabo la mayor remediación ambiental en la historia del país, corrigiendo los daños ocasionados por las operaciones previas en la mina.
Finalmente, Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, enfatizó la importancia del proyecto El Naranjo para mantener la producción de oro en más de 800,000 onzas anuales y asegurar el impacto positivo en la economía local a largo plazo.
“Seguimos comprometidos con el bienestar de las comunidades y la sostenibilidad de nuestras operaciones, priorizando el diálogo y el cumplimiento de los más altos estándares ambientales y sociales”, concluyó Barceló.