Portada » Ultimas Noticias » Breve historia de la corrupción en República Dominicana

Breve historia de la corrupción en República Dominicana

por Rafael Alvarez

Cristóbal de Santa Clara, fue el primer corrupto juzgado en la isla de Santo Domingo, y encarna, además, el primer gran símbolo de la impunidad. Su herencia ha germinado con extraordinarios bríos en la malhadada historia de nuestro país.

En 1501 Nicolás de Ovando fue nombrado nuevo gobernador de las Indias y crea la Real Hacienda de Santo Domingo. Este sería el primer organismo fiscalizador y estaba representado por el tesorero Rodrigo de Villacorta, el contador Cristóbal de Cuéllar. Además el factor Francisco Monroy, y el veedor Diego Márquez.

Dos años después, en enero de 1503, fue creada la Casa de Contratación de las Indias, cuya sede central estaba en Sevilla. En marzo de ese mismo año, dos meses más tardes se crearía una similar en Santo Domingo.

Lo que hicieron los reyes fue reproducir el modelo de fiscalidad bajo-medieval y la tributación hispano-musulmana. Este hecho explica la rapidez con que fueron trasladadas y adaptadas esas corporaciones, primero a Santo Domingo y posteriormente al resto del continente

Después de que fueron implantadas la Real Hacienda y la Casa de la Contratación, la Corona decidió nombrar los servidores públicos. Estarían encargados de fiscalizar y cobrar los impuestos reales

Fue entonces cuando se ordenó la creación de Cajas Reales en todos los lugares donde había presencia Española. Igualmente fueron creadas las primeras Casas de Fundiciones en todas las Indias

Con la creación de estos organismos la Corona quería asegurar los ingresos obtenidos mediante el pago de los impuestos que gravaban los metales.

Durante la fecha antes señalada la tesorería de Santo Domingo recibió los excedentes fiscales de las tesorerías del resto de territorios del imperio. Registrando más de 132,601 pesos procedentes de Yucatán, Nueva España, Cuba, Honduras, Puerto Rico, Jamaica, Tierra Firme, Nicaragua, Panamá, Nombre de Dios, etc

Cuando se produjo el fallecimiento del tesorero Rodrigo de Villacorta Ovando nombra en el puesto  uno de sus hombres de confianza, Cristóbal de Santa Clara. Este guardaba una gran amistad con Ovando lo entendía una persona de suma confianza.

Sin embargo sería este señor quien haría el primer desfalco contra la hacienda pública. Y se produjo a pesar que la corona solía tener mucho cuidado en seleccionar el personal que llevaría las cuentas de la administración.

El tesorero debía llevar las cuentas del gobierno colonial de todos los ingresos y egresos de la Corona. Los cuales se registraban en las cuentas de las llamadas cajas reales. El tesorero trabajaba de común acuerdo con el veedor y el contador de la corona.

Este era un trabajo de gran responsabilidad, debido al celo de los monarcas y a la continua fiscalización a que eran sometidos. Se monitoreaban todas las actividades que realizaban los demás funcionarios mediante un chequeo cruzado, que aseguraba una administración cuidadosa del erario real.

La Caja Real concentraba el pago de los impuestos reales en Santo Domingo y los ingresos se utilizaban para pagar servicios públicos. También  infraestructura militar y soportar financieramente al aparato burocrático que se instaló rápidamente en América.

Cristóbal de Santa Clara, cayó en desgracia y fue castigado cuando descubrieron que no manejaba con pulcritud los fondos que recibía.

A pesar de la amistad que los unía, el gobernador se vio forzado a destituirlo del cargo. También lo obligó a devolver lo desfalcado con la confiscación de los bienes acumulados por el tesorero.

Son los paradigmas de la impunidad los que han legitimado perversamente el uso despótico del poder.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias