Portada » Ultimas Noticias » Cándido Simón: «Francisco del Rosario Sánchez debería ser el verdadero Padre de la Patria, no Duarte»

Cándido Simón: «Francisco del Rosario Sánchez debería ser el verdadero Padre de la Patria, no Duarte»

por La redacción
Getting your Trinity Audio player ready...

Durante su participación en el programa El Demócrata, conducido por el periodista Francisco Tavárez, el abogado Cándido Simón afirmó que, en su opinión, Francisco del Rosario Sánchez y no Juan Pablo Duarte, debería ser considerado el verdadero Padre de la Patria.

Un replanteamiento histórico

Simón sostuvo que los dominicanos subestiman la importancia de la soberanía, la independencia y los símbolos patrios, en parte debido a una cultura moderna que diluye los valores tradicionales. Asimismo, criticó la enseñanza de la historia en las escuelas, calificándola de «superficial» y carente de un análisis crítico profundo.

«Nos enseñaron una historia ligera, sin razonar. Se nos inculcó una visión de la patria sin profundidad, donde se repiten conceptos sin analizarlos a fondo», declaró Simón.

Duarte: Apóstol de la Patria

El abogado argumentó que Juan Pablo Duarte debería ser considerado el «Apóstol de la Patria» en lugar de su «Padre». Según él, Duarte fue un líder ideológico y espiritual, pero no desempeñó un papel tan decisivo en la proclamación de la independencia como Sánchez.

«Duarte era un hombre de consenso, no de confrontación. Fundó La Trinitaria y fue el arquitecto intelectual de la independencia, pero cuando tuvo que marcharse al exilio, dejó la dirección del movimiento en manos de Sánchez, quien asumió un rol más activo y decisivo», explicó.

El protagonismo de Sánchez

Simón destacó que Sánchez tuvo un papel más activo en la gesta independentista. Recordó que fue él quien proclamó formalmente la separación de Haití el 27 de febrero de 1844 y quien izó la bandera dominicana confeccionada por su tía María Trinidad Sánchez.

«Sánchez no solo proclamó la separación, sino que también tuvo el liderazgo político necesario para organizar la causa independentista. Su rol fue determinante y su sacrificio innegable», aseguró Simón.

Separación o independencia

Otro punto de discusión abordado por Simón fue la diferencia entre «separación» e «independencia». Según él, el término correcto para describir el 27 de febrero de 1844 es «separación», ya que el documento proclamado por Sánchez enfatizaba la desvinculación con Haití, sin que ello implicara una declaración de independencia absoluta en un primer momento.

«El disparo de Mella desde la Puerta de la Misericordia fue un acto simbólico, pero el momento crucial fue la proclamación de la separación por parte de Sánchez. La historia ha minimizado su papel en favor de una narrativa centrada en Duarte», afirmó.

Revisión histórica

Cándido Simón hizo un llamado a revisar la historia dominicana con una mirada crítica y equilibrada. Reiteró que su intención no es restarle mérito a Duarte, sino elevar su figura a una categoría superior como «Apóstol de la Patria», mientras que Sánchez debería ser reivindicado como el principal protagonista de la independencia dominicana.

«No se trata de desmerecer a nadie, sino de hacer justicia histórica. Duarte fue el ideólogo, pero Sánchez fue el ejecutor», concluyó el abogado.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias