Carlos Vives interpretará himno oficial del Congreso Mundial del Derecho en Santo Domingo

El reconocido cantautor colombiano Carlos Vives se unirá a la vigésimo novena edición del Congreso Mundial del Derecho (World Law Congress, WLC), que se celebrará del 4 al 6 de mayo en Santo Domingo, donde tendrá una participación especial tanto musical como institucional.

Según informó la organización del evento, Vives será el encargado de interpretar “Una canción en español”, el himno oficial del congreso, durante la ceremonia de clausura. Esta pieza fue compuesta especialmente para la ocasión, como símbolo de unión y compromiso con los valores de la paz, la justicia y la convivencia democrática.

Durante ese acto, el rey Felipe VI de España y el presidente Luis Abinader harán entrega del prestigioso World Peace & Liberty Award a Sonia Sotomayor, jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, reconocida por ser la primera mujer hispana en ocupar un escaño en ese tribunal.

La magistrada se sumará a un selecto grupo de figuras históricas galardonadas, entre ellos Winston Churchill, Nelson Mandela, René Cassin, la Comisión Europea y Luis Almagro, secretario general de la OEA.

Pero la intervención de Carlos Vives irá más allá de lo musical. El artista también participará en la inauguración oficial del evento, compartiendo escenario con personalidades como Javier Cremades, presidente de la Asociación Mundial de Juristas; la vicepresidenta dominicana Raquel Peña; la alcaldesa del Distrito Nacional Carolina Mejía; y destacados líderes judiciales internacionales.

En ese acto, Vives pronunciará un mensaje en defensa del planeta, la paz y el respeto mutuo como pilares esenciales de la vida democrática.

La organización destacó que la presencia del artista colombiano evidencia que el congreso «no solo convoca al mundo jurídico, sino que abre sus puertas a toda la sociedad», especialmente a los jóvenes, con quienes se busca fomentar una mayor conciencia sobre la importancia del Estado de derecho como garante de la libertad, la democracia y la convivencia pacífica.

El evento, que tendrá lugar en la Universidad del Caribe (Unicaribe), contará con más de 300 ponentes de 70 países y más de 50 paneles temáticos, que abordarán asuntos claves del presente y futuro global: desde el fortalecimiento de la justicia penal internacional y la protección de los derechos humanos, hasta desafíos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la sostenibilidad ambiental y la lucha contra la desinformación.

Related posts

Presidente de la Junta de Vecinos de Don Bosco Sur expone múltiples problemáticas durante jornada de “Diálogo en tu Comunidad”

Diputado Julio Caraballo y Charlie Mariotti Jr. respaldan iniciativa del Defensor del Pueblo para fortalecer el diálogo comunitario

”Apestados y olvidados: el drama sanitario que hunde a San Carlos”