Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.-El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, atribuyó la crisis energética dominicana a que existen sectores de todas las clases sociales que no pagan el servicio, por lo que se han tomado acciones para evitar los fraudes.
Asimismo, manifestó que el país cuenta con equipos suficientes para abastecer a la población de electricidad, por lo que la entidad que dirige ha tomado la medida de dar mantenimiento de unas tres horas a los circuitos eléctricos de las personas que no pagan el servicio y así se les da menos horas de luz.
Marranzini señaló que, para evitar los fraudes en el sector eléctrico, el organismo cuenta con la Procuraduría del Sector Eléctrico para someter a la justicia los casos de conexiones, y posteriormente se publicarán en los diarios los nombres y la cantidad económica que deben las personas que comenten estos delitos.
“Para solucionar este problema, además, es necesario que se tomen medidas como son que en las entidades que dirigen el sector eléctrico se tenga un administrador que no se sustituya cada cierto tiempo, y además que los usuarios paguen el servicio a una cantidad más alta de lo que lo hacen para que ese dinero se pueda invertir en equipos”, expresó.
Durante una entrevista en el programa “El Demócrata”, conducido por el politólogo Marino Beriguette, informó que entre las medidas que ha tomado para mejorar el servicio eléctrico está mejorar los circuitos, los sistemas de distribución, las redes y la inversión en las distribuidoras.
“La problemática eléctrica no es un asunto de un gobierno, por lo que cuando se quiere politizar el sistema eléctrico, se le hace un daño enorme al país, lo que se agrava con la pandemia del Covid-19 y la guerra de Europa, y con el suministro de los medidores que se encontraban en un sobreprecio muy alto”, dijo.
Afirmó que en esta gestión se producirán cambios positivos y significativos en el sector eléctrico debido a que se tiene un sistema de generador que compite con otras naciones, mediante acciones como el pago de los servicios a los contratistas.
El funcionario destacó que el estado además debe hacer campañas de concientización en contra del fraude eléctrico y el ahorro de energía para enseñar a los consumidores a adquirir la capacidad de energía que sea necesaria sin sobrepasarla.
«La solución del problema eléctrico en un proceso, ya que en los países existen más de 3 millones de usuarios, que se traducirá en la eficiencia del sector mediante la reducción de las pérdidas en las empresas distribuidoras del servicio”, dijo.