Portada » Ultimas Noticias » César Dargam su visión como empresario y su compromiso social

César Dargam su visión como empresario y su compromiso social

por Rafael Alvarez

Cotinuando con nuestras conversaciones en «Marcas que hacen historia» conversamos con el joven empresario César Dargam vicepresidente del CONEP y del CES.

Dargam es un joven formado en diferentes disciplinas y esto le confiere autoridad para opinar en diferentes renglones de la sociedad.

Para mejorar el tema del empleo y de los salarios debemos pasar por una reforma del código laboral y apostar por la educación. “Vivimos en un país cuyo código laboral es de 1992, de un mundo que ya no existe y de un país que ya cambió”. “Ese código aglutina a un comité de salario y con ellos se deben ajustar a los cambios que ha sufrido la sociedad”.

También Tenemos un país en donde la canasta básica está muy alta y un Estado que no ofrece servicios de calidad. Esto provoca que la gente debe acudir a las opciones privadas sin que muchos tengan las posibilidades para ellos.

Es importante que los servicios que ofrece el Estado sean de mayor calidad para que así se mejore las condiciones de vida de la gente.

También Dargam es vicepresidente del Consejo Económico y Social (CES) y sobre este aspecto conversamos en esta entrevista. Esta instancia se crea con la modificación de la constitución en el 2010 y surge como un espacio de mediación y concertación. En él convergen representantes de toda la sociedad.

En el CES es donde se deben aprobar los tres pactos que sugiere la Estrategia Nacional de Desarrollo. La misma propone un pacto educativo, un pacto fiscal y un pacto eléctrico y de los tres solo se han firmado el pacto eléctrico y el educativo.

Sin embargo, el pacto eléctrico ha traído muchas quejas por el aumento de la tarifa eléctrica. Sobre esto Dargan nos dice que se apoyó la conformación de un pacto eléctrico. “Pero este pacto no se limita solamente al tema de las facturas, sino a un subsidio muy elevado por parte del Estado”.

Lo que se ha planteado es que ese subsidio se debe ir desmontando de forma gradual para que no afecte tanto a la sociedad. Ahora bien, el desmonte del subsidio traerá como consecuencia que la tarifa eléctrica se incremente.

Quisimos saber su opinión sobre la ruptura de República Dominicana con Taiwán y la apertura de relaciones comerciales con China.

¿Fue correcta la posición del presidente Abinader de presentar inclinación hacia Estados Unidos en medio del conflicto?

“Este es un escenario de muchísima convulsión. Cada gobierno tiene un matiz que le da a su política exterior y nuestro rol es respetar esas decisiones”.

Por último, abordamos el tema del muro en la frontera con Haití. ¿Estás de acuerdo con la verja perimetral con Haití?

“El futuro del desarrollo de la RD está íntimamente ligado al desarrollo de Haití. Este país no es solamente nuestro socio comercial y hay una relación muy profunda que va más allá de lo histórico”.

“El muro puede contribuir a disminuir el contrabando y la migración, pero no es suficiente. El mejor muro que podemos poner es la contribución a que Haití se desarrolle y consolide su Estado, aunque sea en aspectos mínimos”.

Su mensaje final fue “Que el pesimismo nunca pueda vencer al optimismo”. Y de esta manera concluimos nuestra conversación con César Dargam.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.

 

 

 

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias