Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- El abogado Cirilo Guzmán manifestó que la sentencia TC/0767/24 del Tribunal Constitucional, que declaró no conforme con la Constitución la Ley número 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), es un triunfo para todos los dominicanos, ya que según abogado constitucionalista violaba derechos fundamentales de todos los dominicanos.
Sin embargo, aclaró que esta ley puede volver a introducirse en el Congreso Nacional, pero de ser ese el caso, se volvería a accionar para que no fuese aprobada, ya que existen personas que no entienden la problemática de hacerlo.
Durante una entrevista en el programa “Demócrata TV”, conducido por el periodista Francisco Tavárez, dijo que la no aprobación de la Ley fue justa porque debió ser convocada en una legislatura para conocerse como ley orgánica.
“Era demasiado obvio leer la Ley y darse cuenta de cuando un organismo de seguridad del estado, en este caso un organismo investigativo, tiene la facultad de apresar a un ciudadano sin la orden de un juez. La violación a los derechos fundamentales de los ciudadanos es latente”, dijo.
El Tribunal Constitucional anuló la Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), por ser «no conforme con la Constitución», al acoger la acción directa de inconstitucionalidad interpuesta por la Fuerza del Pueblo (FP), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, depositó en el Senado la pieza, que previamente fue consensuada con la Sociedad Dominicana de Diarios y otras organizaciones de la sociedad civil, que cuestionaron la reciente legislación argumentando que viola artículos de la Constitución que consagran derechos a la intimidad y el honor, y la libertad de expresión e información, entre otros.
El texto del artículo 11, que obliga a todas las dependencias del Estado, instituciones privadas o personas físicas a entregar informaciones a la DNI, sería transformado para dejar en claro los requisitos legales que deben cumplirse previamente.
La ley ha sido objeto de críticas que motivaron a que el Poder Ejecutivo sometiera un proyecto para modificarla. En este establece una serie de precisiones y prohibiciones que limitan el campo de acción de la DNI.