Portada » Ultimas Noticias » Colombianos marchan en todo el mundo en contra de la violencia en su país

Colombianos marchan en todo el mundo en contra de la violencia en su país

por Rafael Alvarez

Envueltos en banderas colombianas y con pancartas que lucían frases como “Lejos, pero no indiferentes”, “Protesto en Miami, porque en Colombia me matan”, “SOS Colombia” o “Cuando la tirana es la ley, la revolución es orden” y otras con fotos de las víctimas, cientos de colombianos residentes en Miami hicieron escuchar su voz de rechazo al gobierno del presidente Iván Duque, a quien responsabilizan de las muertes ocasionadas por las fuerzas policiales durante la semana de protestas contra el alza de impuestos impulsada por el gobierno.

La marcha pacífica reclamó el cese de la brutal represión policial en Colombia, que ha dejado al menos 25 muertos y un número no determinado de desaparecidos. Los manifestantes se congregaron en el centro de Miami en el monumento conocido como La Antorcha de la Amistad, construido en 1960 en homenaje a los inmigrantes de Latinoamérica y el Caribe.

También en Madrid y Nueva York los colombianos se han manifestado clamando a la comunidad internacional que intervenga contra la represión violenta que sufre el pueblo colombiano.

La Organización de las Naciones Unidas denunció un “uso excesivo de la fuerza” contra los manifestantes en Colombia. La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos ya expresó su preocupación por los hechos y que dijo que se buscará verificar el número exacto de fallecidos. En especial en la ciudad de Cali, foco del exceso de fuerza contra los manifestantes.

También el Departamento de Estado de los Estados Unidos llamó a la moderación a la fuerza pública colombiana para evitar más pérdida de vidas. La Unión Europea por su parte condenó los hechos y calificó de “desproporcionado” el uso de fuerza por parte de la policía colombiana.

Mientras tanto en Colombia, el gobierno inició una mesa de diálogo para acabar con la crisis, pero la misma se efectuó sin ningún acuerdo lo que a su vez provocó que los grupos organizadores llamen de nuevo a protestas para este miércoles. En un primer momento la iniciativa del diálogo fue criticada por diversos sectores por no incluir a los representantes del Comité Nacional del Paro, ente que organizó las marchas contra la reforma tributaria.

En las primeras conversaciones solo participaron, según representantes del gobierno, universidades, organizaciones estudiantiles, gobernadores, alcaldes, y líderes comunitarios, posteriormente incluyeron al Comité Nacional del Paro. Esta situación ha desnudado la falta de tacto del gobierno de Iván Duque para lidiar con una crisis social que trasciende las marchas, y que, al parecer, allanará el camino para que el candidato presidencial de la izquierda, Gustavo Petro, traduzca su liderazgo en las encuestas a las urnas en las elecciones generales del 2022.

Por: José Andrau, para el Demócrata.

Miami, Florida.

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias