Getting your Trinity Audio player ready...
|
REDACCIÓN.- Este 28 de febrero de 2025, el firmamento ofrecerá un fenómeno astronómico excepcional: la alineación de siete planetas del Sistema Solar, un evento que no volverá a repetirse hasta el año 2492. Durante el atardecer y las primeras horas de la noche, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se agruparán en el cielo en una configuración poco común, visible en gran parte del mundo.
Si bien las alineaciones planetarias ocurren periódicamente, la presencia simultánea de siete cuerpos celestes en un mismo sector del cielo es un hecho extraordinario. Aunque no estarán perfectamente alineados en una línea recta, su distribución a lo largo de la eclíptica permitirá que sean observados casi al mismo tiempo, ofreciendo una vista única del Sistema Solar desde la Tierra.
¿Cómo ver la alineación planetaria?
Para disfrutar de este espectáculo sin necesidad de telescopios, sigue estas recomendaciones:
- Ubicación ideal: Busca un lugar con vista despejada del horizonte noroeste. Evita edificios y árboles que puedan bloquear la visión.
- Hora clave: Observa entre 30 y 45 minutos después de la puesta del sol, cuando los planetas sean más visibles.
- Visibilidad de los planetas: Marte, Mercurio, Venus y Júpiter podrán verse a simple vista gracias a su brillo intenso. Saturno será más difícil de distinguir, mientras que Urano y Neptuno requerirán binoculares o telescopios.
- Condiciones óptimas: Alejarse de la contaminación lumínica aumentará las posibilidades de ver los planetas con mayor claridad.

¿Por qué ocurre este fenómeno?
Los planetas orbitan alrededor del Sol en trayectorias elípticas dentro de un mismo plano, conocido como la eclíptica. En ocasiones, sus posiciones coinciden visualmente desde la perspectiva terrestre, generando estas impresionantes alineaciones. Aunque en realidad los planetas siguen caminos independientes, su disposición en el cielo ofrece la ilusión de una alineación.
Esta noche, aficionados y curiosos tendrán la oportunidad de presenciar un evento que no volverá a repetirse en más de cuatro siglos. Un recordatorio de la majestuosidad del cosmos y de nuestra posición privilegiada para admirarlo.
Con información de Infobae.