Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo, RD.- De acuerdo con la solicitud de medida de coerción depositada por el Ministerio Público contra los imputados en la denominada operación «Panthera 7», acción llevada a cabo tras la reciente incautación de 9.8 toneladas de cocaína en el puerto Multimodal Caucedo, la complicidad de inspectores y selladores empleados del lugar fue clave en esta maniobra.
Asimismo, indica que bajo este esquema conspirativo, cuatro hombres armados ingresaron al puerto dentro de un contenedor vacío con el propósito de custodiar el cargamento ilícito.
Según la reconstrucción oficial de los hechos, La entrada de estos individuos fue facilitada por empleados del puerto, quienes jugaron un papel crucial para evitar los controles de seguridad.
El cargamento fue detectado inicialmente el 5 de diciembre a las 5:40 de la tarde, cuando el contenedor identificado como FFAU4542281 evadió la inspección de rayos X y la verificación manual en el control de acceso P-0. Posteriormente, a las 6:05 p.m., el mismo contenedor pasó por el control P-1 registrado como vacío, aunque contenía la droga.
La intervención de las autoridades se dio luego de que la DNCD, alertada por información de inteligencia sobre movimientos sospechosos, desplegara personal adicional en el puerto para monitorear el tráfico inusual característico del mes de diciembre. A las 8:21 p.m., el contenedor con cocaína fue localizado en el patio de cargas, junto a otro refrigerado identificado como HLBU9354083, proveniente de Guatemala y cargado con bananos con destino a Bélgica.
Los criminales intentaban transferir la droga entre los contenedores cuando la operación fue interrumpida.
En un intento desesperado por escapar, los individuos armados secuestraron a un camionero, pero el cerco de seguridad establecido por las fuerzas del orden los obligó a huir por una verja perimetral. Investigaciones posteriores revelaron que el camión Mack, modelo CXU613, utilizado en la operación, estaba registrado a nombre de un testaferro. Gracias a un dispositivo GPS, su trayecto fue rastreado hasta una propiedad vinculada al presidente de la empresa GWG TRANSPORT, señalado como uno de los principales implicados.
El Ministerio Público informó que la propiedad cercana al puerto fue el punto de carga de la droga. Además, se incautaron de vehículos, armas, dinero, y documentos relacionados con la red criminal. Los investigadores continúan procesando pruebas digitales y forenses para establecer conexiones adicionales.
El organismo persecutor anunció que solicitará medidas de coerción contra los imputados. También ha compartido hallazgos con agencias internacionales interesadas en el caso. Las autoridades subrayaron que las diligencias se han realizado respetando los procedimientos legales y los protocolos forenses.
Aplazamiento de la audiencia
La jueza Karen Casado, de la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este, aplazó para este jueves la audiencia para conocer las medidas coercitivas solicitadas contra los acusados ya arrestados en el marco de la misma operación. La decisión respondió a la necesidad de que los abogados defensores tengan más tiempo para revisar el expediente y preparar sus argumentos, además de la ausencia del abogado de uno de los imputados.
Entre los detenidos hasta el momento figuran José Nicolás Castillo Hart (alias El Gordo), Nelson Neftalí Mercedes Lugo, Enriquillo Luis Brito, director del distrito municipal de Bayahibe, y su hijo Enrique José Luis Brito, José Dulvi Jesús de los Santos, Cristián Rayner Canela Aybar y Winston Armando Tejera.