Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- La Escuela de Comunicación del Campus Santo Domingo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) clausuró la Cuarta Jornada de Comunicación Corporativa, centrada en esta edición sobre “Oportunidades empresariales e institucionales de la Inteligencia Artificial en la Comunicación Corporativa”.
Este espacio formativo reunió a expertos de la comunicación y de la tecnología con los casos de éxito de compañías que utilizan la Inteligencia Artificial para impulsar estrategias innovadoras, como el Grupo Universal, el Banco Popular, Banreservas, APAP, NEXA y Newlink Dominicana, entre otros. Además, los asistentes tuvieron una experiencia inmersiva al interactuar con un chatbot, que en tiempo real estuvo brindando informaciones de valor y conectado a expositores y asistentes de la jornada.
Entre los expertos que compartieron sus experiencias de éxito empresarial, figuran Andrés Mauricio Heredia Guerrero del Grupo Universal, quien disertó sobre el “Impacto y tendencias de la IA en la comunicación corporativa”. Entretanto, Rosaily Rodríguez, directora de Comunicaciones de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), habló de “Inteligencia artificial y gestión de datos: transformando la innovación en valor público”.
Se presentó el coloquio “Casos de éxito implementados en comunicación corporativa utilizando la IA” a cargo de Sonia Mordán, gerente de la División de Comunicaciones Corporativas, y Pablo Lantigua, gerente de la División de Medios Digitales, ambos del Banco Popular.
Además, se efectuó el panel “Herramientas o medios de IA implementados en comunicación corporativa e institucional en RD” con los panelistas Ivanna Read, segunda vicepresidenta de Comunicación y Reputación Corporativa de la Asociación Popular de Ahorros y Prestamos (APAP); Jenny Santana, gerente de Comunicación Digitales para Filiales de Banreservas; y Wilson Betances- Gnómico, ejecutivo de NEXA, empresa de soluciones empresariales con inteligencia artificial.
El cierre de la jornada se realizó con la conferencia “Blindaje de la imagen y la transparencia en tiempo de la IA”, estuvo a cargo de Yerenna Álvarez, directora de cuentas en Newlink Dominicana.
Álvarez enfatizó la importancia de la transparencia y la autenticidad en la comunicación, así como la necesidad de implementar estrategias proactivas para mitigar riesgos y manejar crisis de manera efectiva. Además, ofreció recomendaciones sobre cómo utilizar herramientas de IA para monitorear la percepción pública y adaptarse rápidamente a los cambios en el comportamiento del consumidor.
En este segundo día se desarrolló un espacio de networking titulado “El rincón de la IA en la comunicación corporativa”. Además, los estudiantes de la PUCMM presentaron, en formato de pitch, las tesis sobresalientes en el área de Comunicación Corporativa.
El evento se desarrolló el 30 y jueves 31 de octubre, en el piso 12 del edificio Monseñor Agripino Núñez Collado. Participaron el doctor Félix Amaury Pérez, Vicerrector Administrativo y de Finanzas de PUCMM; Mildred Minaya, en representación de ASODIRCOM; la doctora Ana Bélgica Güichardo, directora de la Escuela de Comunicación CSD PUCMM; y Rosario Medina Gómez, coordinadora de la Jornada de Comunicación Corporativa.
Premios a la Excelencia de la Escuela de Comunicación
La Escuela de Comunicación del Campus Santo Domingo cerró su la cuarta edición de la Jornada con el premio Mérito Empresarial y Estudiantil en donde fueron galardonadas personalidades, campañas y empresas dominicanas.
Las premiaciones a las mejores prácticas de comunicación corporativa se iniciaron con el premio a la iniciativa en Sostenibilidad, que se otorgó al programa Tapitas por Quimio, dirigido por las doctoras Katherine Candelario y Lliamel Guzmán.
El Premio al Liderazgo Empresarial e Institucional lo obtuvo la empresa Ege Haina y en el renglón Mejor Campaña del año pasado resultó ganadora la campaña Invencibles de Banreservas.
La personalidad premiada este año en la categoría Trayectoria fue Mildred Minaya, vicepresidenta de Comunicación, Reputación y Sostenibilidad de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, APAP, quien, en el emotivo ambiente, agradeció a la Escuela de Comunicación de la PUCMM, a su familia y a todos sus compañeros de labores por todo el apoyo recibido durante su carrera y por esta distinción.
En el Mérito Estudiantil fueron premiadas las tesis de Alicia Rodríguez en el renglón Innovación con su “Guía de comunicación digital para empresas emergentes dentro del sector de economía naranja en el Distrito Nacional (2024)”.
Katherine Castillo ganó en el renglón Tesis de Campaña por la “Campaña educativa para promover la protección del medio ambiente en comercios informales del municipio de Villa Mella (2024)”, renglón que fue compartido con Rocío Mejía por su investigación sobre el diseño de un “Plan de comunicación estratégica para la ASFL Inclúyete (2024)”. Estas investigaciones están disponibles en la biblioteca de la PUCMM.
La Jornada de Comunicación Corporativa es un espacio creado en 2020 y organizado por la Escuela de Comunicación de la PUCMM en su Campus de Santo Domingo. En esta cuarta edición estuvo bajo la dirección general de la doctora Ana Bélgica Güichardo; coordinado por la profesora Rosario Medina Gómez; y un equipo liderado por las profesoras Natali Faxas, Inés de los Santos, Gladjorie Rodríguez, Berenice Méndez, Nurys Paulino y José Enrique Méndez, entre otros.
Este año la Jornada contó con el patrocinio de Grupo Universal, Banco Popular, Banreservas, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, CEPM-Consorcio Energético Punta Cana-Macao, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), Grupo Ramos, EGE Haina Newlink Dominicana, País Político, How to be Brand, NEXA, One Business Card, entre otros.