Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por: Vanessa Valdez
SANTO DOMINGO.-En un esfuerzo por modernizar y hacer más eficiente el trabajo legislativo, el Congreso Nacional ha anunciado podría eliminará casi en su totalidad el uso del papel en sus procesos internos, apostando por la digitalización como un pilar fundamental de su transformación.
Este anuncio se realizó en el marco del primer Encuentro Internacional de Parlamentos y Prosperidad, una iniciativa que surge del acuerdo firmado en marzo de 2024 con la Organización de Estados Americanos (OEA). Este acuerdo busca establecer una agenda conjunta para fortalecer la gestión parlamentaria con la participación de academias de renombre y legisladores de distintos países.
“Nosotros vamos a trabajar en lo que la digitalización de la agenda legislativa nosotros e inclusive ya empezamos a innovar y vamos en la próxima legislatura es muy probable que nosotros eliminemos ya prácticamente 1% lo que es el uso de papel en el congreso nacional nosotros vamos queremos ir avanzando al que van avanzando la tecnología pues nosotros no podemos quedarnos detrás y por eso tenemos la compañía y vamos a tener grandes de diferentes países”, expresó Ricardo de los Santos.
El evento, que se lleva a cabo los días 5 y 6 de febrero en la República Dominicana, reúne a expertos y líderes del ámbito legislativo y académico. Entre los participantes destacados se encuentran:
Representante e la Universidad Hebrea de Jerusalén.
• Juan De Dios director del Centro de Estudio y Prospectiva Parlamentaria de la Universidad Austral de Argentina.
• Aldo Castany, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chile.
• Presidentes de los parlamentos de Panamá, Chile y Uruguay, quienes trabajarán junto con los representantes legislativos dominicanos.
Durante este encuentro, se desarrollarán cuatro mesas de trabajo enfocadas en temas clave para el desarrollo legislativo y tecnológico:
1. Implementación de la agenda digital con énfasis en inteligencia artificial, calidad educativa y ciberseguridad.
2. Desafíos en salud pública, seguridad social y legislación laboral, fundamentales para el bienestar de las comunidades.
3. Desarrollo de la economía digital, energía y producción, como motores del crecimiento sostenible e inclusión social.
4. Legislación basada en conocimiento y evidencia científica, incorporando la gobernanza anticipatoria para responder a los rápidos cambios tecnológicos.
Además, se destacó la necesidad de regular y garantizar la ciberseguridad, debido a los riesgos que conlleva el avance tecnológico, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial y los delitos cibernéticos.
Como parte de este compromiso con la modernización, el Congreso Nacional ha dado un paso firme hacia la digitalización de la agenda legislativa, con la meta de reducir el uso del papel casi en un 100 % en la próxima legislatura.
“La tecnología avanza rápidamente, y nosotros, como legisladores, debemos estar a la altura de estos cambios. No podemos quedarnos atrás. Este encuentro es solo el inicio de un proceso que nos permitirá fortalecer el marco regulatorio y adaptarnos a los desafíos de la era digital”, señalaron las autoridades durante la jornada.
Tras este primer encuentro en la República Dominicana, se prevé la realización de futuras reuniones en los países participantes, con el objetivo de seguir consolidando esta agenda de transformación legislativa a nivel regional.