Este jueves 3 de junio se celebra la fiesta de Corpus Christi. Esta palabra en latín significa cuerpo de Cristo, y se festeja la presencia de Cristo en la eucaristía.
El objeto de esta fiesta es recordar la institución de la eucaristía, que tuvo lugar el jueves Santo, durante la última cena. Ese día Jesucristo convirtió el pan y el vino en su cuerpo y sangre, e invitó a los apóstoles a comulgar con él.
El Corpus Christi es celebrado sesenta días después del Domingo de Resurrección, el jueves siguiente a la solemnidad de la Santísima Trinidad. Esta solemnidad tiene lugar el domingo posterior a Pentecostés.
La celebración surgió durante la Edad Media. Juliana de Cornillon, comenzó a promover celebrar una festividad que rindiera homenaje al cuerpo y la sangre de Jesucristo presente en la eucaristía.
Esta religiosa se inspiró en la historia de un sacerdote que, al celebrar la Misa, tuvo dudas de que la Consagración fuera algo real. Al momento de partir la hostia, vio salir de ella sangre de la que se fue empapando el corporal.
Esto ocurrió en Bolsena en el año 1264. La reliquia fue llevada en procesión a Orvieto el 19 junio de 1264 y allí se conservan al día de hoy.
Fue el Papa Urbano IV quien extendió la fiesta a la Iglesia mediante la bula «Transiturus» del 8 septiembre del mismo año.
Celebración en República Dominicana.
Se va a celebrar con las mismas restricciones del año pasado: sin procesiones ni concentraciones y con escasa asistencia de fieles a los templos.
En las distintas diócesis será celebrada con medidas cautelares e incluso se podrá seguir de forma virtual en muchas celebraciones.
Las misas serán en horario matutino, pues los sábados, domingos y días feriados el toque de queda se inicia a las 3:00 de la tarde. Las celebraciones con asistencia limitada a menos del 50% de la capacidad de los templos serán en el interior de cada parroquia.
La iglesia ha recomendado a sus feligreses seguir las celebraciones desde sus hogares, a través de las estaciones de radio y televisión. También por los canales de YouTube y Facebook de la catedral de Santo Domingo y de las parroquias.
Creencias populares
Este día es no laborable en nuestro país y su sentido es tan importante que en torno a él se han creado muchos mitos.
Cuenta una leyenda que un día como hoy un campesino araba la tierra con unos bueyes y estos le hablaron. Supuestamente le dijeron a su amo ni siquiera el jueves corpus nos dejas descansar.
Son leyendas urbanas creadas por la imaginación de los creyentes con la que buscan resaltar la importancia y santidad de esta celebración.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.