Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) anunció este jueves la suspensión del plan de apagones programados, implementado para reducir pérdidas en circuitos con niveles de fraude superiores al 50 %.
El presidente del CUED, Celso Marranzini, explicó que la medida, aplicada durante cinco semanas, se detuvo tras la adopción de nuevas estrategias para optimizar la distribución eléctrica.
«Estamos implementando un conjunto de acciones para mejorar el sistema, pero no podemos hacerlo todo en un solo año», advirtió Marranzini en un encuentro con la prensa. Añadió que aún es temprano para evaluar el impacto del control de demanda, aunque destacó que en los últimos meses más de 300,000 nuevos clientes han sido incorporados a la red eléctrica.
Abinader sobre los apagones: “Son insostenibles”
El presidente Luis Abinader también abordó el tema el lunes 11 de febrero, señalando que los apagones son «molestos e insostenibles» y que la solución pasa por lograr que todos los sectores paguen su consumo de energía a cambio de un servicio confiable.
“El problema de las EDE ha sido un dolor de cabeza en esta y en pasadas administraciones”, admitió el mandatario durante su participación en LA Semanal con la Prensa.
Avances en modernización y control del fraude
Marranzini detalló que en 2024 se instalaron 550,000 medidores inteligentes y que en 2025 se prevé alcanzar una cifra similar, con la meta de llegar a dos millones de dispositivos de telemedición para mejorar el control del consumo eléctrico. Además, destacó que el año pasado se construyeron 28 subestaciones eléctricas, beneficiando a 98,000 clientes, y que el plan de expansión continuará hasta 2027.
El CUED también informó que las recaudaciones de las distribuidoras han alcanzado niveles récord en los últimos dos años, totalizando 2,040 millones de dólares anuales en 2023 y 2024. Esta cifra supera en más de 500 millones de dólares el promedio registrado entre 2018 y 2021.
Sobre el fraude eléctrico, Marranzini advirtió que las conexiones ilegales serán detectadas mediante el balance de consumo por sector. “Si hay discrepancias entre la energía entregada y la facturación, iremos revisando cliente por cliente hasta identificar quién está conectado de forma irregular”, aseguró.
Inversiones en modernización eléctrica
Actualmente, el CUED ejecuta un ambicioso plan de modernización y electrificación de redes, con una inversión de 650 millones de dólares financiada por organismos internacionales como el BID, el Banco Mundial, la CAF y el Fondo OPEP. Entre los proyectos en marcha destacan la construcción de nuevas subestaciones, la rehabilitación de redes y la instalación de 250,000 luminarias LED.
Durante el anuncio, Marranzini estuvo acompañado por los gerentes generales de las distribuidoras Edesur, Edeste y Edenorte, quienes reafirmaron el compromiso del Gobierno con la modernización y eficiencia del sector eléctrico en el país.