El abogado del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dijo que su defendido tiene inmunidad diplomática por pertenecer al Parlamento Centroamericano, o Parlacen.
Hernández juramentó como miembro del Parlacen una vez entregó su mandato a su sucesora, Xiomara Castro, el pasado 27 de enero.
Es cierto que el Parlacen otorga a sus miembros inmunidad procesal en América Central. Sin embargo, esa protección puede ser cancelada o suspendida si así lo solicita el país de origen de la persona en cuestión.
Además, con la noticia, decenas de personas se hicieron presentes frente a la residencia de Hernández para celebrar la decisión tomada por el gobierno estadounidense.
Altos funcionarios del actual gobierno -opositores a Hernández- dijeron que el expresidente podría estar moviendo sus influencias dentro del órgano para evitar la extradición.
«Los jueces de la corte son personas designadas por Hernández. Por lo que es difícil saber qué tipo de decisión van a tomar», señaló uno de ellos.
El vocero del Poder Judicial, dio una conferencia de prensa. Dijo que el proceso de extradición de Hernández, en caso de que la Corte dé el voto favorable, podría demorarse. Esto si la defensa presenta un recurso de amparo.
«Una de las variables es que, si la defensa presenta o no recursos, normalmente recursos de amparo ante la Sala Constitucional. Y si lo hacen habrá que esperar la resolución de esos recursos», dijo.
Se recuerda que el expresidente dominicano Danilo Medina y la exvicepresidenta Margarita Cedeño también se juramentaron al Parlacen cuando dejaron el puesto.
Eso ha sido objeto de debate en el país de que si la inmunidad de ambos impediría que puedan ser juzgados judicialmente. Ahora sabemos que la misma puede ser evocada si lo solicita el país de origen ¿podría suceder esto en caso de que se presente?
Le daremos seguimiento a este proceso.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.