Portada » Ultimas Noticias » De la batalla del 30 de marzo a la Plaza de la bandera

De la batalla del 30 de marzo a la Plaza de la bandera

por Rafael Alvarez

Hoy el país conmemora la batalla del 30 de marzo librada en Santiago entre las tropas haitianas comandadas por el general Pierrot. Las tropas dominicanas fueron dirigidas por José María Imbert, un Alcalde de Moca que tenía conocimientos rudimentarios de guerra.

Cuando a Haití llegó la noticia de la separación por parte de los dominicanos el presidente Charles Gérard organizó un batallón de 30 mil soldados. Fueron divididos en tres flancos: 10 mil vendrían por el norte saliendo desde Cabo Haitiano comandados por Pierrot.

10 mil vendrían por el sur entrando por Elías Piña y 10 mil por Jimaní al frente del propio presidente Charles Gérard. Por la cercanía de la frontera la primera batalla fue el 19 de marzo en Azua y nuestras tropas estaban dirigidas por Pedro Santana.

La segunda gran batalla fue el 30 de marzo cuando las tropas haitianas llegaron a la sabana de Gurabito. Inició aproximadamente al mediodía y después de cuatro horas de combate los haitianos solicitaron una tregua para recoger sus cadáveres y los heridos.

Ese momento fue aprovechado por los dominicanos para entregar una carta a Pierrot en donde decía que el presidente Gerard había fallecido en Azua. Como Pierrot aspiraba a presidente dio por terminada la batalla y se devolvió hacia a Haití para procurar quedarse con el poder.

De manera que los dominicanos, aparte de las armas, utilizaron el ingenio para ganar la batalla ya que el ejército haitiano triplicaba el nuestro. En un enfrentamiento cuerpo a cuerpo era imposible vencerlos.

Para muchas personas la independencia nacional fue el trabucazo del 27 de febrero del 1844, pero no es así. Fue un proceso que implicó 13 años y más de 12 batallas, todas ganadas con el arrojo y valentía de nuestros patriotas.

Las batallas se ganaron a fuerza de coraje, determinación, valentía y sentimiento patrio, por eso hoy queremos recordarla. Y a su vez que el pueblo dominicano tenga otra razón para sentirse orgulloso de la Patria que hemos forjado.

Posiblemente el liderazgo político no consiga que sintamos ese orgullo, pero volver a la historia nos puede devolver la esperanza. Pero también nos puede devolver la ilusión de seguir luchando hasta que tengamos el país que soñamos, sigamos luchando.

La Plaza de la Bandera nos enseñó que aún tenemos razones para seguir luchando y que podemos lograrlo.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias